Nacionales
Senado argentino comienza tratamiento de acuerdo con FMI por deuda de 45.000 millones de dólares

El Senado argentino comenzó este lunes a tratar el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda del país sudamericano por unos 45.000 millones de dólares, que ya tuvo el visto bueno de la Cámara de Diputados.
“Celebramos este proceso y alentamos a la toma de decisiones en los tiempos y las formas que le permitan a Argentina en este contexto global tan difícil; poder seguir construyendo certezas”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, al hablar ante los senadores de la Comisión de Presupuesto.
El gobierno aspira a que el Senado dé su aval definitivo al programa crediticio en una sesión plenaria esta semana, luego de su aprobación el viernes pasado en Diputados por 204 votos a favor, 37 en contra y 11 abstenciones.
Para que este acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández (centro-izquierda) y el staff del FMI entre en vigor debe ser ratificado por el Congreso argentino y por el directorio del organismo internacional.
“Es la responsabilidad de nuestro gobierno construir certezas en un contexto de incertezas”, insistió Guzmán y se refirió a la guerra en Ucrania que provoca el aumento de los precios de las materias primas, lo que el gobierno teme agrave la inflación de Argentina, de 50% en 2021, una de las más altas del mundo.
El acuerdo servirá para refinanciar deuda del acuerdo stand-by otorgado en 2018 a Argentina durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, que contempla vencimientos por unos 19.000 millones de dólares este año y otros 20.000 millones en 2023, además de otros 4.000 millones en 2024.
El nuevo programa de facilidades extendidas alarga los plazos de pago, prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse desde 2026 hasta 2034.
El nuevo acuerdo, calificado por el FMI como “pragmático y realista”, compromete a Argentina a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0,9% en 2024.
El proyecto dividió a la alianza gobernante Frente de Todos, uno de cuyos sectores votó en contra, además de la izquierda radical y la derecha, que se define como libertaria, que se opusieron.
Una vez ratificado el acuerdo, Argentina recibirá un primer desembolso por unos 9.800 millones de dólares que servirán para pagar un vencimiento de 2.900 millones previsto entre el 20 y el 22 de marzo y también para reforzar sus reservas internacionales.
El jefe de gabinete Juan Manzur, también presente en el Senado, destacó que “normalizar las relaciones económicas y financieras con el Fondo Monetario y evitar un default permitirá una articulación virtuosa entre nuestras capacidades y potencial productivo y las demandas crecientes a nivel global”.
Las reservas internacionales de Argentina son de 37.300 millones de dólares, pero las líquidas se encuentran en niveles críticos.
FUENTE: AFP

Nacionales
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua

Fieles católicos abarrotaron la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua para celebrar la Pascua de Resurrección. Monseñor José Domingo Ulloa explicó el significado que debe tener la Pascua para cada uno y el país que todos merecen.
Nacionales
Bomberos atendieron 147 incendios durante Semana Santa

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Un total de 13 mil pasajeros se trasladaron vía marítima el jueves 17 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew