Síguenos en Redes

Nacionales

Señores el COVID-19 no se ha ido, se registraron 445 casos positivos nuevos

Publicado

el

senores-el-covid-19-no-se-ha-ido,-se-registraron-445-casos-positivos-nuevos

El Ministerio de Salud (Minsa)  informó que del 9 de marzo de 2020 al pasado 9 de marzo de 2021 ha contratado 3,323 personas en diversos cargos y tareas para la atención en la pandemia.

De acuerdo al Departamento de Recursos Humanos del Minsa, estas contrataciones corresponden a médicos, administrativos, enfermeras, técnicos en enfermería, estadísticos de salud, odontólogo, laboratoristas clínicos, promotores comunales etc.

Panamá Centro, Chiriquí, Panamá Oeste y Veraguas, son las regiones donde más se contrató personal para atender y desarrollar las distintas estrategias establecidas para la lucha contra la pandemia.

Por ejemplo, este informe indica que en Panamá Centro por ejemplo, un total  1,099 personas fueron contradas durante la pandemia, de las cuales 209 corresponde a personal médico, 177 administrativo, 332 enfe rmeras, 218 técnicos en enfermería, 21 odontólogos, entre otros profesionales (promotor Comunal, laboratoristas clínicos, estadísticos de salud).
Leer también: Sombreros pinta’os hechos por reos serán exhibidos en el museo de Santiago

En la provincia de Chiriquí 397 funcionarios se contrataron divididos en 49 administrativos, 50 médicos, 134 enfermeras, 101 técnicos en enfermería y 5 odontólogos. 

De igual forma 150 funcionarios de salud fueron contratados para hacerle frente al COVID-19 en la región metropolitana de los cuales 53 son médicos, 45 administrativos, 16 enfermeras, 17 odontólogos, técnicos en enfermería 6.

En todo el país, se ha reforzado el recurso humano para poder atender no sólo con profesionales de la salud, sino además con diversos profesionales en otras ramas.

Informe actualizado del proceso de vacunación
Entre tanto, Minsa informa que al corte de las 5 de la tarde el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) reporta que desde el pasado 20 de enero, hasta hoy se han aplicado 309,324 dosis de la vacuna COVID-19 a nivel nacional.
Leer también: Mañana día Mundial del Síndrome de Down, ponte tu media dispareja

Los 10 corregimientos con mayor índice
Los corregimientos de Tocumen en la ciudad capital, Vista Alegre, Arraiján en Panamá Oeste y Juan Díaz y 24 de Diciembre, Los corregimientos de Tocumen en la ciudad capital, Vista Alegre, Arraiján en Panamá Oeste y Juan Díaz y 24 de Diciembre, son los sectores con mayor  número de casos positivos,s, según el informe del Departamento de Epidemiologia del Ministerio de Salud.  

La sección de estadísticas de Epidemilogía del Minsa también reporta que Pacora, San Francisco, Alcalde Diaz y Ernesto Córdoba Campos en Panamá y Juan Demóstenes Arosemena en Arraiján también lideran la lista de los 10 corregimientos con mayor número de casos positivos.

En todo el país el Gobierno Nacional a través del Minsa, la CSS, los Equipos Unificados de Trazabilidad y de Respuesta Rápida ejecutan la trazabilidad sin descanso en busca no sólo de los casos positivos, sino sus contactos para brindar atención y la asistencia social, pero sobre todo cortar la cadena de contagio.

Informe epidemiológico
Para hoy en Panamá se contabilizan 339,239 pacientes recuperados, 445 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 350,665.

A la fecha se aplicaron 8,829 pruebas y se mantiene un porcentaje de positividad de 5%.

En las últimas 24 horas se han registrado 7 nuevas defunciones, que totalizan 6,042 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.

Los casos activos al día de hoy suman 5,384. En aislamiento domiciliario se reportan 4,664, de los cuales 4,448 se encuentran en casa y 216 en hoteles. Los hospitalizados suman 720 y de ellos 622 se encuentran en sala y 98 en UCI.

En el mundo se registran 69,365,939 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 122,477,549 casos positivos por COVID-19 acumulados y 2,703,877 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.2%.
Leer también: Investigan mortandad de peces en el río Santa María
>

Nacionales

Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Publicado

el

isla-iguana:-el-desafio-del-turismo-sostenible

Ubicada a unos pocos kilómetros de las costas de Pedasí, en la provincia de Los Santos, Isla Iguana emerge como un paraíso ecológico de arena blanca, aguas celestes y rica biodiversidad. 
Considerada una de las joyas del turismo en la región, esta isla protegida no solo atrae a turistas nacionales e internacionales por su belleza natural, sino también por su singularidad, pues es un refugio de vida silvestre. 
Entre sus bondades, más allá de una hermosa playa, es uno de los lugares más espectaculares del país para el avistamiento de ballenas jorobadas, especialmente entre los meses de julio a octubre.
Sin embargo, el intento por conservar su ecosistema enfrenta una creciente tensión con el deseo de afianzar el desarrollo turístico de la región.
 A pesar de su potencial, la isla es también símbolo de los retos del turismo sostenible: ese equilibrio delicado entre el desarrollo económico y la conservación ambiental.
Un tesoro natural protegido
Isla Iguana es un área protegida bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre, hogar de aves migratorias, tortugas marinas, arrecifes de coral y vegetación costera. 
Su atractivo natural la convierte en un destino codiciado, donde cada visitante tiene la oportunidad de ver de cerca a las ballenas jorobadas que llegan para aparearse o tener a sus crías en estas aguas pacíficas.
Pero la condición de área protegida impone fuertes restricciones a quienes deseen visitarla, ya que el ingreso a la isla está limitado a un horario que varía según la temporada, generalmente hasta las 3 o 4 de la tarde. 
Además, se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, no hay venta de comida y no existen servicios públicos básicos como baños, aunque recientemente se instalaron algunos módulos sanitarios.
El ingreso a la isla tiene un costo de $4.00 para nacionales y $10.00 para extranjeros, precios que deben ser pagados previamente en línea mediante la plataforma del Ministerio de Ambiente.
Esta modalidad busca facilitar el control y la trazabilidad de los visitantes, pero también ha sido vista como un obstáculo para algunos operadores turísticos.
Impacto en la economía de Pedasí
Para los desarrolladores turísticos de Pedasí, las regulaciones, si bien son necesarias, han impactado directamente la actividad económica de la región. 
José Herrera, capitán de lancha con años de experiencia en transporte marítimo a la isla, comenta que durante temporadas altas, como Semana Santa o carnavales, además de las limitaciones horarias y logísticas, se implementan cupos máximos de visitantes. 
“El turismo ha bajado, no solo en la isla, sino en todo Pedasí, los restaurantes, los hostales, las fondas, los guías, todos sienten la reducción”, indicó. 
Este sentir es compartido por otros actores del sector, ya que la percepción de que muchas regulaciones no consideran la realidad de los pequeños operadores, han provocado un llamado general para buscar soluciones consensuadas.
La seguridad, una prioridad
Benjamín Pimentel, administrador del puerto en Pedasí de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), sostiene que muchas de las regulaciones buscan precisamente garantizar la seguridad de los visitantes. 
“Las lanchas que van a Isla Iguana deben cumplir con normas estrictas: deben contar con chalecos salvavidas, luces de bengala, botiquín de primeros auxilios, extintores y otros equipos de seguridad”, explicó. 
Desde la AMP se supervisa cada embarcación antes de salir, y también se trabaja en capacitar a los capitanes y personal turístico en primeros auxilios y manejo responsable del turismo. 
En respuesta a estos desafíos, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) han comenzado a desarrollar proyectos de infraestructura y mejora en el Refugio de Vida Silvestre.
Entre las acciones recientes están la instalación de baños ecológicos, mejoras en senderos y señalización, y la elaboración de un Plan de Manejo Turístico que busca articular las necesidades de conservación con las de la comunidad y los visitantes.

Seguir Leyendo

Nacionales

Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Publicado

el

sobrevivientes-de-naufragio-en-archipielago-de-las-perlas-narran-lo-que-sucedio

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Publicado

el

reportan-mas-de-140-accidentes-de-transito-y-3-mil-infracciones-durante-semana-santa

Panamá Nacionales 19 de abril de 2025 – 19:11

Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.