Nacionales
Sucre asegura que no autorizó entregar vacunas a la Asamblea

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que no autorizó la vacunación contra la covid-19 en la Asamblea Nacional y anunció una investigación al respecto.
Sucre respondió así al diputado Víctor Castillo, quien aseguró que el proceso realizado ayer de manera sorpresiva, se dio con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), que habría enviado 500 dosis en respuesta a una solicitud hecha por él, aunque no pudo precisar quién autorizó la entrega.
“Nosotros no hemos autorizado vacunas para la Asamblea, sin embargo, vamos a investigar realmente la decisión”, reaccionó el titular de Salud.
Según Sucre, se ha continuado con la vacunación como está programado, con los mayores de 60 años.
Agregó que la investigación se extenderá al centro de operaciones de las vacunas y se investigará dónde, cómo y cuándo se tomó la decisión.
Más temprano, la Asamblea publicó en twiter una aclaración en la que aseguró que el Minsa había destinado 500 dosis de vacuna “para el personal esencial que labora en pandemia, tal y como ha sido realizado en los otros dos órganos del Estado”.
El diputado Víctor Castillo, quien preside la Comisión de Salud, reconoció que las dosis fueron solicitadas por él al Ministerio de Salud y que la iniciativa es similar a las que se han realizado en los otros dos órganos del Estado.
Castillo justificó que no se permitiera el acceso al Palacio, señalando que se estaba cumpliendo con los protocolos de bioseguridad en cuanto a no permitir la aglomeración de personas.
Previamente, personal de seguridad había señalado que se trataba de una jornada de fumigación y limpieza.
No se precisó cuántos disputados se beneficiaron de la vacunación que se desarrolló ayer en la Asamblea Nacional en medio de un hermetismo y que, incluso, sorprendió a algunos miembros del hemiciclo.
Solo la diputada Kayra Harding confirmó que recibió la vacuna al publicar una fotografía en redes sociales.
En tanto, varios diputados aclararon que no se les avisó sobre la vacunación.
La diputada Mayín Correa aclaró que ni su personal ni ella apoyaron ni participaron en la vacunación que hace la Asamblea y calificó la actividad como una “abierta violación al cronograma establecido”.
Igual posición expresaron los diputados de la bancada independiente Edison Broce, Gabriel Silva y Juan Diego Vásquez.
Según Silva, su equipo y él no participaron en la vacunación y reclamó que la aplicación de toda vacuna debe ser pública y transparente. “Hay un proceso establecido por el Minsa y hay que seguirlo”, señaló.
El proceso de vacunación en la Asamblea comenzó a tempranas horas de la mañana, cuando se mantuvo cerrado los alrededores del Palacio y se impidió el acceso a los medios de comunicación social.
Edison Broce calificó la situación como “una total falta de respeto e insensatez saltarse las etapas del proceso de vacunación para beneficio de algunos diputados. Nadie de mi despacho participará en esa vacunación”, aseguró.

Nacionales
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.
El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.
Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.
El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.
“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.
Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.
Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.
Nacionales
CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.
Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.
Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.
🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes
Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.
“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.
La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.
El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.
Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.
Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.
Nacionales
Panamá expresa condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 3 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 2 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew
-
Economíahace 1 día
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Nacionaleshace 3 días
Policía logra decomisar varias armas de fuegos en diversas áreas del país