Nacionales
Sugieren al Gobierno que simplifique trámites para agilizar proyectos
Casi siete meses transcurrieron desde que se adjudicó el proyecto de interconexión de la Cinta Costera y la Calzada de Amador hasta que se autorizó la orden de proceder, a mediados de esta semana.
Este proyecto, de $44.2 millones, es el primero de los 26 contemplados a realizarse bajo la figura de llave en mano, mediante la cual el contratista se compromete a hacerse responsable de la gran mayoría de los trámites que implica la construcción de una obra.
La unión de las importantes zonas de potencial turístico en la entrada de la ciudad, la ejecutará el consorcio Cinta Costera, conformada por Constructora Urbana, S.A. (Cusa) y Toronto Global Holdings.
Según el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, los proyectos llave en mano suman $1,162 millones y las licitaciones se realizarán en este año.
Al acudir a esta modalidad, el Gobierno trata de agilizar las obras de infraestructura pública que fomentarían la creación de empleos.
La dilatación entre la adjudicación de esta obra y su orden de proceder es una señal de lo compleja que está la situación económica del país.
Habría que sumar otros datos como el del cuarto puente, que todavía espera la aprobación de una fuente de financiamiento externo, tarea que le toca al Ministerio de Economía y Finanzas, la cual tiene en sus manos desde finales de 2020.
En tanto, el contrato para la construcción del nuevo Hospital del Niño fue firmado a inicios de diciembre de 2020, y todavía no se inicia, aunque fuentes del nosocomio señalaron que será en junio.
Para el economista Salomón Samudio, el atraso de estas obras podría deberse a que los bancos están analizando bien el financiamiento que se le vaya a dar a las constructoras.
Agregó que en esto incide el tiempo que al Gobierno le tomaría pagarle al contratista y si este tiene la capacidad para aguantar los trámites burocráticos del Estado.
“Puede afectar que inicie las obras, porque las empresas que ganan no tienen la capacidad financiera para hacerle frente a esa situación, si el Estado no hace los pagos oportunos”, indicó.
Samudio recomendó al Gobierno que simplifique procesos de control establecidos en las normas de contrataciones públicas, para no atrasar estas obras que son importantes para reactivar la economía.
“Simplificar los controles que se desarrollan en todo el proceso, para evitar la burocracia y se pueda pagar en tiempo y oportunamente estas obras, que es uno de los principales problemas que empantanan y produce los abandonos posteriores de estas”, consideró.
Por su parte, el economista Rolando Gordón opinó que la burocracia del Estado es tan grande que provoca que estas obras se ejecuten tarde.
Gordón se mostró partidario de que el presidente Laurentino Cortizo se haga acompañar de un equipo de trabajo que logre que esos proyectos de infraestructura se puedan tramitar de forma rápida.