Nacionales
Terpel puso en marcha su jornada de donación de sangre

La actividad se realizó en la sede principal de la empresa en Marbella, donde colaboradores se acercaron al equipo de la fundación para donar su sangre, que fue enviada a los hospitales Oncológico, Santo Tomás y del Niño.
Terpel puso en marcha su jornada de donación de sangre
Por: Redacción –
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), la compañía de combustibles Terpel organizó su tercera jornada de donación voluntaria de sangre, a través de su programa Dona X Dona en coordinación con la Fundación Dona Vida.
La actividad se realizó en la sede principal de la empresa en Marbella, donde colaboradores se acercaron al equipo de la fundación para donar su sangre, que fue enviada a los hospitales Oncológico, Santo Tomás y del Niño.
De acuerdo con Macarena De La Rubia, de la Fundación Dona Vida, cuando se organiza una jornada de donación voluntaria con empresas, se realiza un trabajo previo de educación y promoción para que los voluntarios estén los más informados posible sobre los requisitos básicos. El día de la donación, se toma una muestra para conocer el estado de su hemoglobina y el médico realiza una evaluación general.
Por jornadas, se pueden atender entre 35 y 40 donantes con un equipo estándar, según De La Rubia, aunque “no significa que cerremos el límite ahí, si la empresa, con una semana de antelación comenta que tiene más colaboradores, buscamos la manera de ampliar la jornada o de traer un segundo equipo. Sí nos planteamos un mínimo de colaboradores para que la actividad sea productiva, pero un tope máximo no nos ponemos”.
Entre los requisitos básicos para donar sangre se encuentran tener entre 18 y 65 años (con 17 se puede donar con autorización de los papás o tutor legal), pesar más de 110 libras (para que el cuerpo tolere bien la donación), presentar documentación (cédula o licencia de conducir, si es extranjero, pasaporte o cédula E). Los tatuajes, los aretes, acupuntura, maquillaje permanente… no limita la donación, solo se deben esperar seis meses.
Para Emily Camejo, jefa de Programas Sostenibles de Terpel, es importante para la empresa incentivar este tipo de actividades, sobre todo, por el desafío que enfrentan los bancos de sangre ne el país.
generar archivo de audio:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Nacionales
Vence plazo de salvoconducto otorgado a Martinelli. Nicaragua no autorizó su entrada al país

La medianoche de este 4 de abril culminó el plazo otorgado por el gobierno panameño para que el expresidente Ricardo Martinelli hiciera uso del salvoconducto concedido para viajar a Nicaragua, país que consintió un asilo político a su favor el 7 de febrero del 2024.
Sin embargo, cumplido el término, el exmandatario no pudo concretar su salida de Panamá debido a la negativa del gobierno de Daniel Ortega de recibirlo, alegando que existía una especie de ‘emboscada’, esto luego de que se conociera que existía una solicitud de alerta roja contra Martinelli.
La Cancillería informó esta noche, a pocos minutos de las 12:00 a.m. que: “Como consecuencia de la falta de respuesta, a pesar de que se envió por canales formales toda la documentación solicitada por el Gobierno de la República de Nicaragua, el salvoconducto ha llegado a su término de vencimiento”.
Agrega que esta situación no afecta el reconocimiento del asilo diplomático que le ha sido concedido al expresidente de la República de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, hecho que permanece en vigor y es respetado por nuestra parte, en cumplimiento de los deberes internacionales y de respeto a los derechos humanos.
Alma Cortés, quien forma parte del equipo de defensa del exmandatario Martinelli, y quien se encontraba en la Embajada de Nicaragua en Panamá, dijo que ahora se encuentran a la espera de lo que pueda ocurrir en los próximos días, ya que es un tema que está en las manos de las cancillerías de Panamá y Nicaragua. Asimismo, dijo que seguirán mediando para lograr tener otra oportunidad.
Cortés adelantó que están haciendo un análisis sobre la solicitud de alerta roja de Interpol, la cual calificó de improcedente, asegurando que fue lo que retrasó el proceso de salida del expresidente.
Descartó la posibilidad de que alguna comisión de parte de Martinelli viaje a Nicaragua para abordar el tema y, en su lugar, dijo que es algo que se está tratando con la embajadora de Nicaragua en Panamá y ahora solo queda esperar a ver qué pasa a partir de este 4 de abril.
¿Por qué se detuvo el viaje?
El pasado lunes, la vicepresidenta Rosario Murillo expresó: “No comprendemos por qué las autoridades panameñas han otorgado salvoconducto y casi inmediatamente han emitido una solicitud de alerta roja por acciones criminales a Interpol. Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades”.
En la misma comunicación hecha el pasado lunes 31 de marzo (primer plazo otorgado a Martinelli), Murillo también dijo que “no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada, tanto al ciudadano expresidente, en condición de asilo y refugio en nuestra sede diplomática, quien estaría expuesto a acciones agresivas, como al mismo Gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece”.
Dada la situación, el gobierno panameño emitió un comunicado aclarando que dicha solicitud de alerta de Interpol no era impedimento para que el expresidente viajara en calidad de asilado a Nicaragua. Además, se emitió un segundo comunicado en que se afirmaba que la solicitud había sido rechazada.
También, al vencerse el plazo otorgado en primera instancia el 31 de marzo, la Cancillería emitió una nueva comunicación en la que informó sobre la extensión del salvoconducto por 72 horas más, mientras que se recibía una nueva misiva de Nicaragua, misma que hasta las 11:59 p.m. del 3 de abril no llegó.
En tanto, el viaje a Nicaragua se frustró, por lo que Martinelli se mantendrá en la embajada donde ha estado atrincherado por 1 año y 2 meses alegando ser un perseguido político y evadiendo el cumplimiento de la condena que pesa sobre sus hombros de 10 años y 8 meses por blanqueo de capitales en el caso New Business, investigación que se desprende de la compra del grupo editorial Epasa (Panamá América, y Crítica).
Por su parte, el presidente de la República, José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa de este jueves, al ser cuestionado sobre la situación de Martinelli en caso de que Nicaragua no acreditara su ingreso al país, dijo:
“¿De qué depende? Yo no sé, no lo sé. Así que, como he dicho, en materia de política exterior, yo no especulo. Vamos a esperar el plazo dado y, de lo contrario, actuaré en concordancia (…)”. “Eso es todo lo que se le ha pedido y se le ha dado”.
Aseguró que la única obligación del Gobierno panameño es: “Transportar a Martinelli al lugar de salida, debidamente protegido, garantizándole su seguridad (…)”.
Documento
Nota de la Cancillería de Nicaragua sobre el asilo a Ricardo Martinelli
Nacionales
Casco Antiguo se prepara para la Semana Santa con misas y tradicionales procesiones

Ciudad de Panamá, Panamá/Las actividades de la Semana Santa en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, en el Casco Antiguo, iniciarán el Viernes de Dolores, 11 de abril, con misas en la mañana y la tarde. Posteriormente, se llevará a cabo la primera procesión de la Cofradía del Cristo Redentor, dando inicio a una serie de celebraciones religiosas que se extenderán hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril.
Desde hace casi una década, esta conmemoración cristiana ha sido resaltada con especial énfasis en la capital panameña. “El próximo año se cumplirán 10 años desde que hemos puesto en valor esta gran celebración de la Semana Santa”, destacó un representante de la iglesia.
A lo largo de la semana, los fieles recordarán la Pasión de Cristo, desde su entrada a Jerusalén, la Última Cena, el viacrucis, su muerte y resurrección. “Aquí todo comienza con el Viernes de Dolores, seguido del Domingo de Ramos y concluyendo con el Domingo de Resurrección“, explicó.
Te podría interesar: Gobierno aclara las razones de la presencia de miembros de las fuerzas armadas de EEUU en Panamá
El Casco Antiguo se ha consolidado en los últimos años como un punto de encuentro para la celebración de la Semana Santa, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Entre las actividades más esperadas destaca el recorrido de las siete iglesias, una tradición que además impulsa la economía local con la llegada de turistas y devotos.
Las procesiones también han ganado protagonismo. El Domingo de Ramos, a las 5:00 p.m., se llevará a cabo la segunda procesión, en la que participan niños en una emotiva caminata. Mientras tanto, el Martes Santo se estrenará una nueva procesión dedicada a los cuerpos de seguridad del Estado.
A solo nueve días del inicio de estas festividades, la Iglesia Católica hace un llamado a los fieles a vivir la Semana Santa con devoción y reflexión. “Celebremos que Jesús viene a nuestras vidas, que Él es lo esencial y fundamental. Todo lo que representa la Biblia cobra vida en estos pasos que recorren las calles de San Felipe”, explicaron representantes de la iglesia católica.
Las actividades concluirán el Domingo de Resurrección con el encuentro de la Virgen de Gloria y el Cristo Resucitado, marcando el cierre de una de las celebraciones más importantes para la comunidad cristiana.
Con información de Jocelyn Mosquera
Nacionales
Diputados reaccionan tras solicitud de Rodríguez de vetar la ley de sillas de retención infantil

Ciudad de Panamá, Panamá/La diputada Yarelis Rodríguez, proponente del proyecto de ley 52 que establece el uso obligatorio de sillas de retención infantil, solicitó al presidente de la República, José Raúl Mulino, que vete la normativa tras una ola de críticas públicas. Esta inesperada petición generó diversas reacciones dentro de la Asamblea Nacional.
El pedido de veto por parte de la propia promotora del proyecto causó sorpresa y malestar entre algunos diputados, quienes consideran que este tipo de acciones afecta la credibilidad del Legislativo.
“Solicitar que se vete una decisión que ella misma impulsó no tiene sentido”, opinó el diputado Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas. Además, manifestó que el presidente Mulino solo puede vetar proyectos por inconstitucionalidad o inexequibilidad. Pedirle que lo haga por presión externa es incorrecto y envía un mensaje equivocado a su electorado.
Te podría interesar: Diputada Rodríguez pide al presidente ‘no aprobar’ ley de uso obligatorio de sillas de retención infantil
Desde el Movimiento Otro Camino (MOCA), el diputado Ernesto Cedeño tomó el hecho como una lección dentro del ejercicio legislativo. “Esto es un aprendizaje. Yo también estoy en un proceso de aprendizaje y, créanme, meditaré muy bien las próximas leyes que vaya a aprobar, aunque considere que son positivas para el país”, expresó.
Por su parte, el mandatario Mulino anunció durante su conferencia semanal que ha solicitado un análisis a la Asesoría Legal de la Presidencia y que existe la posibilidad de que vete la norma por considerarla inconveniente. La diputada Rodríguez justificó su cambio de postura señalando que este tipo de regulaciones requiere un cambio cultural previo en la sociedad panameña.
Inicialmente, Rodríguez defendió el proyecto argumentando la importancia de estos dispositivos de seguridad: Explicó que las sillas de retención infantil se utilizan cuando el cinturón de seguridad no está correctamente posicionado, lo que ocurre en niños menores de 135 centímetros de estatura.
Al presentar la iniciativa, había destacado que su principal objetivo era reducir la tasa de mortalidad y lesiones graves en accidentes de tránsito. Según datos citados en la discusión del proyecto, el uso de estos dispositivos puede disminuir hasta en un 70% el riesgo de fatalidades en niños pasajeros.
Con información de Heady Leane Moran
-
Nacionaleshace 3 días
Construcción del Teleférico de San Miguelito avanza en su planificación
-
Nacionaleshace 3 días
Autoridad Marítima de Panamá continuará con la depuración del listado de buques a nivel internacional
-
Nacionaleshace 3 días
Caso Hisopados: Fiscalía Anticorrupción pide condena para tres señalados
-
Nacionaleshace 3 días
UDELAS amplía oferta académica para fortalecer la educación superior
-
Nacionaleshace 3 días
Activan alerta Amber en Chiriquí por Jonathan Santos, se encuentra desaparecido desde hace un mes
-
Nacionaleshace 2 días
Detienen a 13 personas por fraude financiero en perjuicio de una entidad bancaria
-
Economíahace 2 días
Una filial de Maersk compra el ferrocarril del Canal de Panamá a CPKC y Lanco Group/Mi-Jack
-
Nacionaleshace 2 días
El ACODECO detalló los principales motivos de quejas de los consumidores