Nacionales

Trabajan en primeras acciones para sensibilizar sobre conductas suicidas

Publicado

el

En medio de los primeros meses de la pandemia fue sancionada la Ley 174 sobre la prevención de la conducta suicida.
Un año después, la población ha visto cómo han venido ocurriendo casos de suicidios, incluso, en lugares concurridos, situación que preocupa a las autoridades de salud.
La directora del Instituto de Salud Mental (Insam), Juana Herrera, informó que en conjunto con 16 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, se están elaborando los cronogramas para las primeras acciones que se van a tomar, las cuales van dirigidas a sensibilizar a la sociedad.
“El tema de salud mental todavía sigue teniendo estigmas, rechazo; la gente no se atreve a hablar por el miedo de pensar que lo van a catalogar de que está mal de la cabeza”, detalló la especialista.
Por otra parte, Herrera comunicó que se está actualizado la norma nacional de salud mental, la cual data de 1996, cuando el suicidio no era un tema de relevancia en el país.
Entre los temas que se están adecuando resaltan la inclusión de la discapacidad y establecer programas de prevención del suicidio.
También se trabaja en programas de rehabilitación de adicciones y en enfocar la salud mental en niños, adolescentes y adultos jóvenes, grupos de edades propensos a asumir actitudes suicidas.
La directora del Insam destacó que se está elaborando un programa para trastornos afectivos, sobretodo la depresión.
Se calcula que en el país, no menos de 300 mil personas pueden tener cuadros depresivos de distintas intensidades.
“A esas personas hay que brindarles un programa para que puedan salir de eso, porque la depresión se puede recuperar”, planteó la especialista.
En tiempos de pandemia, Juana Herrera afirmó que se puede hablar de sindemia, porque aparecen varias pandemias, entre las que destaca la de la salud mental.
Detalló que la crisis sanitaria ha generado la reactivación de casos ya existentes, así como nuevos pacientes.
“No es un sufrimiento imaginario, es un sufrimiento real y el suicidio es prevenible”, manifestó la funcionaria.

Tendencias

Salir de la versión móvil