Síguenos en Redes

Nacionales

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

Publicado

el

trafico-de-armas:-mirones-y-dij-protegieron-a-davis

El 9 de septiembre de 2019 la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada abrió un expediente contra Sergio Davis Riera y aprobó darle seguimiento. Esto luego que en un allanamiento coordinado con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Davis, en el sector de Parque Lefevre.
Ello obligó a la fiscalía a formular cargos por delito contra la seguridad colectiva. Sin embargo, a la fecha el Ministerio Público se ha encargado de congelar la investigación y los cargos contra Davis. Pero también desde las estructuras del Gobierno se trató de proteger o encubrir a Davis.
Un informe de inteligencia revela que el entonces ministro de Seguridad, Rolando Mirones, llamó al celular del capitán Hernando Martínez para cuestionarlo sobre el allanamiento a la casa de Davis.
Mirones le señaló a Martínez que se trataba de una casa propiedad de la “embajada americana”, al tiempo que pidió información de los encontrado en el operativo de allanamiento.
El informe al que tuvo acceso este medio describe que luego de la llamada del ex ministro Mirones, el capitán Martínez recibió la llamada del director de la DIJ, Manuel Castillo, “quien en tono más alterado lo cuestionó por la operación agregando que le iba a trasladar por no haber consultado antes”.
Castillo también ordenó a Martínez solo anotar las armas que encontraron, pero que por ningún motivo tocaran ni levantaran nada tecnológico del lugar, refiriéndose a los servidores y computadores o demás dispositivos”.
Fuentes afirmaron que la orden trataba de ocultar el hallazgo de una supuesta máquina pinchadora que terminó en la DIJ.
La documentación recabada y las actividades desarrolladas por la DIJ son parte del expediente que incrimina a Davis.
El caso trata de un allanamiento en el sector de Santa Elena, Parque Lefevre y en donde se encontraron armas ilegales que serían vinculadas a Sergio Davis, quien se autodenomina agente de información de la embajada de Estados Unidos.
El director de la DIJ se vio obligado a reportar al jefe de la dirección institucional en asuntos de seguridad pública, Carlos Prosperi, el informe de novedad que levando el capital Martínez, así como la cadena de custodia de los revólveres y 8 escopetas encontradas en el allanamiento a la casa de Davis donde también se reportó el domicilio de la empresa Brentwood Logistics and Securitiy Company, según carta incluido en el informe. También se informa que no se encontraron permisos de una parte de las armas.
El reporte de allanamiento habla de un primer lote de 38 armas y otros 72 armas encontradas en diferentes habitaciones, cada una cerrada con puertas de seguridad.
En el lugar solo estaba Lariza Renteria. Fue esta la persona que dijo que quizás las armas que no tenían permisos, era porque tenían desperfecto. Fuentes judiciales afirmaron que el caso fue asignado desde el inicio a una fiscalía que la cual no tiene competencia sobre el delito que se investiga. Con ello se buscaría lograr la nulidad procesal para favorecer a Davis a lo interno del Ministerio Público. Se trata de los fiscales del círculo de Kenia Porcell, primero David Mendoza que el 9 de octubre de 2019 recibió el informe de la diligencia de allanamiento firmada por el capital José Facey.
El caso lo tomó otro fiscal a fin a la ex procuradora Porcell, Emeldo Márquez que desde hace dos años se ha dedicado congelar el expediente bajo la estrategia decretarlo en reserva.
Sin embargo, con todas las evidencias recabadas en el allanamiento, Márquez no ha decretado ninguna medida cautelar contra Davis, la figura principal del caso. Ello ha despertado alertas de encubrimiento de parte del fiscal Márquez con la posible complicidad del procurado Javier Caravallo.
Recientemente, el abogado Kevin Moncada, denunció ante en la Procuraduría de la Administración, que desde el pasado 6 de diciembre de 2019, la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada dispuso ordenar la reserva parcial de las investigaciones.
Moncada destacó que ya en noviembre de 2020, la jueza de garantía Teodolinda Cardoze cuestionó a la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, a cargo del fiscal Márquez por no haber realizado imputaciones en ese caso.
“Y a la fecha todavía esta fiscalía no ha realizado imputación alguna. También interpuse la denuncia noticia criminis # 2021 000 58910 denunciado estos actos de corrupción que encubren un delito grave. No se ha hecho nada”, añadió el abogado denunciante en su escrito a la Procuraduría de la Administración.

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.