Nacionales
Tras 15 meses de cierre; ¿Cuál es el estado de la mina de cobre en Donoso?

Ciudad de Panamá, Panamá/En la actualidad, más de 13 mil hectáreas donde se ubica la mina de cobre en Donoso permanecen inactivas. El Tajo Botija, con sus 180 metros de profundidad, de donde se extraía material con cobre para ser procesado en la zona de relave de más de 2.000 hectáreas, está paralizado desde hace 15 meses, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció la semana pasada que se permitirá exportar el concentrado de cobre almacenado en las bodegas y adelantó que el tema de la mina será abordado próximamente “con mucha responsabilidad”. En respuesta a estas declaraciones, la empresa minera ha informado que ha instruido a sus abogados para suspender los arbitrajes internacionales y dar inicio a conversaciones constructivas.
“Estamos en plena disposición de hablar con las autoridades y entender cuál es la hoja de ruta que ellos quieren establecer. Lo importante es que se haga con urgencia”, manifestó Manuel Aizpurúa, gerente de Cobre Panamá.
Sin embargo, el ministro de la Ambiente, Juan Carlos Navarro, ha sido enfático: “El presidente Mulino ha sido muy claro en decir que hasta que no haya una suspensión de todos los arbitrajes no se va a hablar. La mina está cerrada, quiero ser categórico en esto. La mina está cerrada y no ha habido ninguna otra decisión al respecto”.
Te podría interesar: Gobierno condiciona a Cobre Panamá para iniciar conversaciones: ‘dependerá de la suspensión’ de arbitrajes
El funcionario agregó que “una vez que se suspendan todos los arbitrajes que están andando, el presidente y el ministro del MICI, que ve temas mineros, el asunto de la mina”. Mientras tanto, aseguró que “desde el punto de vista ambiental se están llevando adelante las revisiones e inspecciones periódicas”.
TVN Noticias consultó al Ministerio de Comercio e Industrias sobre los planes del Gobierno, pero la entidad respondió que no habrá declaraciones por el momento. Por su parte, desde el Centro de Incidencia Ambiental se recuerda al Estado y a Minera Panamá que no existe un contrato válido.
“Están reproduciendo los mismos vicios, como si no existiese un fallo de inconstitucionalidad. Aquí no se puede hablar de reapertura porque va en contra de la Constitución y la Ley. Además, no se puede hablar de una renegociación o de otorgar una nueva concesión porque hay una Ley de moratoria minera que lo prohíbe. De modo que es un exabrupto en todo sentido”, sostienen Lilian Guevara directora de dicho centro.
Por su parte, Gabriel Diez, presidente del Conep, manifestó que el tema minero requiere mucho debate, pero “un debate instruido, con información correcta y, sobre todo, buscando los mejores intereses del país y de los panameños”.
En la galera de la mina se encuentran almacenadas unas 130 mil toneladas de concentrado de cobre, con un valor aproximado en el mercado de 250 millones de dólares.
Aún se desconoce con precisión para quién será ese dinero y cómo se utilizará. Aizpurúa indicó que: “Los ingresos que se perciban de la exportación de ese concentrado los vamos a emplear en continuar preservando el sitio hasta el momento en que se pueda dar la reapertura”.
El ministro Navarro ha declarado que “sin duda le tienen que dar un rédito al país, y las condiciones bajo las cuales se va a exportar tienen que ser de mutuo acuerdo entre la empresa, que está ahí todavía cumpliendo la función de garantizar ambientalmente el buen manejo adecuado del sitio, y el Gobierno de Panamá, que es el propietario“.
Mientras tanto, Minera Panamá ha reanudado las excursiones a la mina. En el lugar se observan buses con visitantes y maquinaria que ya muestra signos de óxido. En la actualidad, hay 1.300 trabajadores en el sitio, una cifra significativamente menor a los 7.000 que laboraban cuando la mina estaba en operación.
Con información de María De Gracia

Nacionales
Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas.
Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
Un total de 13 mil pasajeros se trasladaron vía marítima el jueves 17 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew