Nacionales

¡Tristeza! 50 defunciones en las últimas horas por COVID-19

Publicado

el

Para este martes 12 de enero 2021 en el informe epidemiológico en Panamá se contabilizan 223,635 pacientes recuperados, 3,740 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 285,093.

A la fecha se aplicaron 17,137 pruebas, para un porcentaje de positividad de 21.8% y se han registrado 50 nuevas defunciones, que totalizan 4,561 acumuladas y una letalidad del 1.6 %.

Los casos activos suman 56,897. En aislamiento domiciliario se reportan 54,333 personas, de los cuales 53,617 se encuentran en casa y 716 en hoteles. Los hospitalizados suman 2,564 y de ellos 2,341 se encuentran en sala y 223 en UCI.

Por otro lado en el mundo se registran 50,400,048 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 90,995,185 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,947,758 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.1%.
Leer también: Triste noticia, asesinan a la hija de Nilka Denny la de ‘Aýudame Calderón’
 
Fases de vacunación

La vacunación contra el COVID-19 en Panamá está cuatro fases. Estas quedan d ela siguiente manera.

Etapa 1A
– Trabajadores de la salud y personal de apoyo en primera línea, del sistema público y privado.

– Personas mayores de 60 años encamados, en asilos y casas hogares.

Etapa 1B
– Trabajadores de salud no priorizados en la Etapa 1A
– Grupos de servicios esenciales: fuerza pública, Sinaproc, Bomberos, Cruz Roja.
– Población mayor de 16 con discapacidad certificados en el Senadis hasta el 31 de diciembre de 2020 y encamados.
– Personal de aseo.

Etapa 2A
– Adultos mayores de 60 años,
– Población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas.

Etapa 2B
– Docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas.
– Personal de los Caipis.

Etapa 3A
– Población de las comarcas y áreas de difícil acceso.

Etapa 3B
– Población en ocupaciones de riesgo tales como aeropuerto, Aduana y Migración.
– Conductores de transporte público y carga.
– Privados de libertad.

Fase 4
– Población de 16 a 59 años de edad sin enfermedades crónicas.
– Población en general.
 
Leer también: Ocho detenidos por el delito de pandillerismo en La Guaira de Isla Grande

Las personas deben registrarse para que se le llame y se le diga el lugar, hora y fecha de vacunación.

El primer lote de vacunas debe  llegar entre el 18 y 25 de enero.

Tendencias

Salir de la versión móvil