Síguenos en Redes

Nacionales

Una sociedad más violenta se ensaña contra la mujer

Publicado

el

una-sociedad-mas-violenta-se-ensana-contra-la-mujer

Superado los momentos más difíciles de la pandemia, las estadísticas reflejan una disminución en los casos de femicidios ocurridos en el país, si se compara con el año pasado, y un aumento en la presentación de denuncias por violencia, incluso superior a las cifras de hace dos años.
También se observa un aumento de casos de violencia contra la mujer en las comarcas Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan.
Sin embargo, un hecho que llama la atención es que en este año no se han registrado femicidios con arma de fuego, contrario a las muertes violentas de mujeres.
Son 12 femicidios los que han sido cometidos con arma blanca, 2 con objetos contundentes y 2 mediante asfixia mecánica.
A esto es lo que se refiere Nellys Herrera, directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), cuando habla de que lo que se está dando son “crímenes de odio”.
“Los tipos de violencia y las modalidades de femicidios cada vez son más aterradoras. La forma en que se asesina a estas mujeres y como los victimarios siguen actuando como si nada hubiera pasado”, alertó la funcionaria.
A pesar de que las cifras indiquen un descenso en comparación con 2020, se ha observado un ligero incremento de crímenes contra mujeres desde el mes de junio.
Y por zona geográfica, son la comarca Ngäbe Buglé y las provincias de Panamá y Panamá Oeste, donde mas femicidios han ocurrido en lo que va del año, con cuatro en cada una.
Estas cifras, también van relacionadas con las denuncias por violencia doméstica, donde la más afectada es la mujer.
En efecto, en las comarcas Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan son donde más se han elevado estos casos si se compara con 2020 (ver infografía).
Y, a nivel nacional, en Panamá Oeste y Panamá son las provincias donde más denuncias se han colocado entre enero y octubre.
Este incremento preocupa al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, quien llama a todos a ejercer su responsabilidad en este asunto.
“Ahí yo creo que la sociedad, la ley y los medios tenemos responsabilidad de ir advirtiendo y actuando eficazmente para que estas noticias que a veces tristemente salen y se divulgan en redes sociales, ojalá vayan disminuyendo”, indicó el obispo.
En relación con octubre de 2020 (12,540), el incremento de los casos de violencia doméstica subió este año (14,319) en 14%, mientras que si se compara con 2,019 (14,299), el incremento ha sido de 0.1%.
Según abogados y especialistas relacionados con el tema, detrás de las estadísticas de violencia doméstica, se ocultan resultados para nada alentadores como desistimientos y otras medidas que se anteponen a una sentencia.
“Las autoridades que administran justicia tienen que ser mas eficientes, porque la mayoría de los casos terminan en desistimiento y otros arreglos que no resuelven el problema de raíz”, opinó Betzaida Guerrero, del Foro de Mujeres de Partidos Políticos.
Agregó que no solo se deben hacer campañas a través de los medios de comunicación para prevenir la violencia en el hogar, sino trabajar en actividades similares en las escuelas.
“Desde pequeños se deben inculcar valores de saber resolver los conflictos por medios pacíficos, comenzando en el núcleo familiar”, consideró.
Para este año, el mensaje en el Inamu es el mismo, el cual consiste en dejar de normalizar conductas que representan violencia contra las mujeres.
“Hemos aprendido mal y aceptamos actitudes que son las que impulsan a que se lleguen a cometer estos crímenes horrendos”, dijo Nellys Herrera.

Nacionales

Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Publicado

el

lideres-catolicos-afirman-que-el-papa-francisco-deja-una-iglesia-mas-sensible-a-las-realidades-del-mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Publicado

el

jovenes-panamenos-recuerdan-el-mensaje-del-papa-francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Publicado

el

el-papa-francisco-invito-a-la-cercania-con-la-gente,-destaco-el-padre-jamed-pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.