Nacionales
Una sociedad más violenta se ensaña contra la mujer

Superado los momentos más difíciles de la pandemia, las estadísticas reflejan una disminución en los casos de femicidios ocurridos en el país, si se compara con el año pasado, y un aumento en la presentación de denuncias por violencia, incluso superior a las cifras de hace dos años.
También se observa un aumento de casos de violencia contra la mujer en las comarcas Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan.
Sin embargo, un hecho que llama la atención es que en este año no se han registrado femicidios con arma de fuego, contrario a las muertes violentas de mujeres.
Son 12 femicidios los que han sido cometidos con arma blanca, 2 con objetos contundentes y 2 mediante asfixia mecánica.
A esto es lo que se refiere Nellys Herrera, directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), cuando habla de que lo que se está dando son “crímenes de odio”.
“Los tipos de violencia y las modalidades de femicidios cada vez son más aterradoras. La forma en que se asesina a estas mujeres y como los victimarios siguen actuando como si nada hubiera pasado”, alertó la funcionaria.
A pesar de que las cifras indiquen un descenso en comparación con 2020, se ha observado un ligero incremento de crímenes contra mujeres desde el mes de junio.
Y por zona geográfica, son la comarca Ngäbe Buglé y las provincias de Panamá y Panamá Oeste, donde mas femicidios han ocurrido en lo que va del año, con cuatro en cada una.
Estas cifras, también van relacionadas con las denuncias por violencia doméstica, donde la más afectada es la mujer.
En efecto, en las comarcas Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan son donde más se han elevado estos casos si se compara con 2020 (ver infografía).
Y, a nivel nacional, en Panamá Oeste y Panamá son las provincias donde más denuncias se han colocado entre enero y octubre.
Este incremento preocupa al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, quien llama a todos a ejercer su responsabilidad en este asunto.
“Ahí yo creo que la sociedad, la ley y los medios tenemos responsabilidad de ir advirtiendo y actuando eficazmente para que estas noticias que a veces tristemente salen y se divulgan en redes sociales, ojalá vayan disminuyendo”, indicó el obispo.
En relación con octubre de 2020 (12,540), el incremento de los casos de violencia doméstica subió este año (14,319) en 14%, mientras que si se compara con 2,019 (14,299), el incremento ha sido de 0.1%.
Según abogados y especialistas relacionados con el tema, detrás de las estadísticas de violencia doméstica, se ocultan resultados para nada alentadores como desistimientos y otras medidas que se anteponen a una sentencia.
“Las autoridades que administran justicia tienen que ser mas eficientes, porque la mayoría de los casos terminan en desistimiento y otros arreglos que no resuelven el problema de raíz”, opinó Betzaida Guerrero, del Foro de Mujeres de Partidos Políticos.
Agregó que no solo se deben hacer campañas a través de los medios de comunicación para prevenir la violencia en el hogar, sino trabajar en actividades similares en las escuelas.
“Desde pequeños se deben inculcar valores de saber resolver los conflictos por medios pacíficos, comenzando en el núcleo familiar”, consideró.
Para este año, el mensaje en el Inamu es el mismo, el cual consiste en dejar de normalizar conductas que representan violencia contra las mujeres.
“Hemos aprendido mal y aceptamos actitudes que son las que impulsan a que se lleguen a cometer estos crímenes horrendos”, dijo Nellys Herrera.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica