Nacionales
Videollamada: en tiempos de pandemia, tan efectiva como un abrazo

Cuando la enfermedad por coronavirus nos obligó a encerrarnos en casa para salvaguardar nuestra salud -y vida- atrás quedaron los días en que podíamos ver a nuestros seres queridos cuando deseábamos, así como las salidas al cine, a comer o simplemente a ‘parquear’. El distanciamiento social trajo consigo que muchas de las relaciones personales hayan pasado a ser virtuales y por ende, el contacto físico quedó prácticamente en el olvido.
El coronavirus ha hecho que la sociedad se reinvente, pero jamás logrará que el sentimiento de amor, amistad o la nostalgia por extrañar a alguien que no se puede ver físicamente, pueda dejar de percibirse. Es por ello, que apoyándose de la tecnología que está casi al alcance de todos, la ciudadanía se ha volcado al uso de redes sociales y aplicaciones para mantener el contacto, no solo mediante un chat -a veces frío- sino que también mediante las videollamadas. ¿Quién no ha participado de un cumpleaños virtual durante este tiempo?
Aunque, sin dudas, una llamada jamás reemplazará la convivencia en persona, la psicóloga clínica Analissa Rosas Leyton destaca que es beneficioso. Ella considera que hacerlo eventualmente, a manera de ponerse al día, de desahogo, por supuesto que ayuda. Sin embargo, hay que tomar en cuenta a aquellas personas que están en teletrabajo, a quienes el exponerse a más pantallas le es un poco cansón, por lo que recomienda buscar los espacios en un momento en el que no se haya recibido tantas llamadas de trabajo durante el día, organizarlo para hacerlo, por ejemplo, un fin de semana sí y otro no.
“Eso dependerá del estilo de vida y la personalidad de cada uno, pero sin dudas las videollamadas son beneficiosas, es una ventaja porque sí acerca a las personas, a pesar de que no reemplaza”.
Según Rosas Leyton, incluso hay quienes están siendo beneficiados de la terapia psicológica, a través de plataformas de videollamadas, pues los especialistas han ampliado su atención a través de estas.
La doctora Melba Stanziola, también psicóloga clínica, acota que es muy importante para las personas el contacto físico, táctil, visual y el calor humano, ya que somos seres integrales, que no podemos separar nuestra parte psíquica o mental de nuestra vida social, pues somos seres sociales, que necesitamos de otros para continuar en esta vida. No obstante, el COVID-19 ha traído un cambio en este encerramiento forzado para proteger nuestra vida y la sociedad en general, encerramiento que no es normal para las personas; sin embargo, esto nos lleva a cambios que tenemos los seres humanos con la capacidad de adaptarnos y tenemos que reaprender a conectarnos, en este caso, mediante la modalidad virtual.
“En pandemias anteriores, la población no tuvo la oportunidad que hoy tenemos nosotros de podernos comunicar con nuestros familiares, a través del teléfono, de la audición, pero solo el hecho de escuchar a una madre, un hijo o algún familiar ya te llena de tranquilidad al saber que esa persona no está a tu lado, pero la puedes escuchar y mejor ahora con las videoconferencias”, afirma Stanziola, actual directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Panamá.
“La población panameña en todos los niveles tiene celular y mientras haya acceso a esos lugares donde están nuestros familiares y nos podamos ver, eso nos dará un poco de paz, porque no solamente es la conferencia, es poder ver al otro, que aunque no lo podemos tocar, lo podemos sentir, ver su mirada, su rostro, su alegría, su angustia o su tristeza y podamos ayudarles y ellos también nos ayudan a nosotros”, aduce la catedrática.
Y es que, enfatiza en el hecho de que “las videoconferencias no tienen la oportunidad de abrazarnos físicamente, pero sí de abrazarnos emocionalmente, de sentirnos que estamos allí, de que no estoy a tu lado, pero estás conmigo y estoy contigo. Esa oportunidad no la tuvieron tiempo atrás las personas, ante situaciones difíciles de la vida, ante una guerra, por ejemplo, donde se perdía la comunicación. Hoy la comunicación se ha mantenido gracias al internet, a la tecnología. Hoy podemos ver cómo las personas cantan en sus balcones y también nosotros gozarnos con eso”.
Aumentan las videollamadas
Aunque en Panamá, aún no se conoce una cifra como tal, países como España ya manejan estadísticas del uso de estos recursos comunicativos. El sitio web Statista.com detalla que en ese país, producto de la pandemia, el 77% de las 408 personas encuestadas usó el Whatsapp para hacer videoconferencias, seguido de Skype, Hangouts, entre otras.
Crítica realizó una encuesta en Twitter, donde se le preguntó a los usuarios, si con la pandemia aumentó el uso de las videollamadas para comunicarse con sus seres queridos. Del total de 173 votos, el 87.3% respondió que sí, mientras que el 12.7% respondió que no.
No hay dudas de que, producto de la pandemia, las videoconferencias alcanzarán cifras nunca antes vistas, pues además de las personas que desean comunicarse con sus seres queridos, hay muchas otras que están en teletrabajo y los niños en clases virtuales, todas apoyándose en este recurso para comunicarse de manera más directa.
El sitio Skillscouter.com, que se caracteriza por mostrar estadísticas sobre diversos temas, señala que la plataforma de videoconferencia Zoom ha multiplicado su uso sin precedentes, pues a principios de este año tenía un promedio de 200 millones de participantes en reuniones diarias, en comparación a los 10 millones de participantes en diciembre del 2019.
El portal web menciona que se espera que la mitad de los trabajadores del mundo se comuniquen mediante videoconferencias a lo largo de la década. Además, “se prevé que el tamaño del mercado de la industria mundial de videoconferencias alcance un valor total de 6,4 mil millones de dólares para fines de 2020”. Mientras que para el año 2022, el tráfico de video por Internet y el tráfico de video IP mundial aumentaría cuatro veces en comparación al 2017.
“La tecnología nos ha ayudado a mantener una comunicación que no es táctil, pero sí afectiva y desde ese punto de vista es positivo, porque nos da la esperanza de que después de esta situación vamos a poder acercarnos a esa persona y poder abrazarla y eso es lo importante, que la esperanza jamás se pierda, que mientras ese momento llega podemos vernos, escucharnos, conectarnos vista a vista, frente a frente, eso es parte de la salud mental”, concluye Stanziola.

Nacionales
Cobertura televisiva histórica: Semana Santa supera el millón de personas en audiencia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Semana Santa Internacional 2025, celebrada en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, marcó un hito sin precedentes en la televisión nacional. Las principales procesiones y actos litúrgicos fueron transmitidos en cadena nacional, alcanzando una audiencia récord de 956,973 televidentes en todo el país.
La cobertura trascendió fronteras gracias a las plataformas digitales de TVN, YouTube, Instagram Live y TVN Pass, donde más de 46 mil usuarios se conectaron para seguir la transmisión en vivo. Además, la señal fue enriquecida con cápsulas informativas, entrevistas, reportajes y segmentos especiales emitidos en nuestros noticieros y programas de producción nacional, generando más de 2.4 millones de visualizaciones en redes sociales.
Este éxito fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Comité Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo, las distintas cofradías y la Arquidiócesis de Panamá. El arzobispo, monseñor José Domingo Ulloa, expresó su agradecimiento por la amplia cobertura mediática, destacando que esta contribuyó significativamente al aumento de la participación presencial, que superó las 276 mil personas en iglesias y procesiones, según cifras oficiales.
La Semana Santa Internacional 2025 no solo reafirma la vigencia de la fe en el corazón del pueblo panameño, sino que también confirma que la televisión sigue siendo un medio vigente, poderoso y eficaz para conectar con las audiencias, promover valores y celebrar nuestras tradiciones.
Nacionales
Detienen a hombre que fingía ser promotor inmobiliario para cometer hurtos en San Francisco


Ciudad de Panamá, Panamá/Un hombre de 40 años fue aprehendido en el corregimiento de San Francisco por unidades de la Dirección Nacional de Investigación Judicial (DIJ), por su presunta vinculación con el delito contra el patrimonio económico en la modalidad de hurto agravado. El detenido mantenía pendiente una condena de cinco años de prisión.
Según las investigaciones, el sujeto, de nacionalidad panameña, se hacía pasar por promotor de compra y venta de apartamentos en zonas exclusivas de la ciudad, con lo que ganaba la confianza de propietarios y administradores para acceder a los inmuebles. Una vez dentro, aprovechaba para hurtar relojes y prendas de alto valor.
Las autoridades han vinculado al menos cinco denuncias en su contra, que suman un perjuicio estimado en más de $50 mil dólares. En todos los casos, el patrón de engaño y hurto fue similar, lo que facilitó su identificación y posterior captura.
El individuo fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con los trámites judiciales.
La Policía Nacional reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y verificar la identidad de cualquier persona que solicite acceso a sus residencias o propiedades.
Nacionales
¡Atención! El sorteo miercolito de la Lotería Nacional de Panamá jugará mañana

La Lotería Nacional de Panamá realizará el sorteo dominical N°3009 correspondiente al miércoles 23 de abril, jugaré este jueves 24 de abril por la celebración de la Semana Santa. En esta ocasión destacan en su impresión, “Día Mundial del idioma Español”.
¿A qué hora inicia del 24 de abril de la Lotería Nacional de Panamá?
El sorteo miercolito del 24 de abril de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), comenzará a las 3:00 p.m.
¿Cómo ver por TV y Online el sorteo de la Lotería Nacional de Panamá?
El sorteo miercolito del 24 de abril del 2025, lo puedes ver a través de Telemetro a nivel nacional, por medio de las plataformas digitales en Medcom Go y Telemetro EN DIRECTO.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lnbpma/status/1914676577498972590&partner=&hide_thread=false
-
Economíahace 2 días
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Economíahace 2 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Economíahace 1 día
El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde el inicio de la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones
-
Nacionaleshace 2 días
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco
-
Nacionaleshace 2 días
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo
-
Nacionaleshace 1 día
Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres
-
Nacionaleshace 23 horas
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber