Nacionales
Zelenski pide en Davos el fin del comercio con Rusia y vuelve a reclamar armas

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió este lunes en el primer día del Foro Económico de Davos el fin de cualquier tipo de comercio con Rusia y el “máximo” de sanciones posibles, al tiempo que volvió a reclamar armas para su país.
Tres meses después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra y sus consecuencias para la economía mundial centran este lunes el arranque del foro, que tras dos años de pandemia vuelve a reunir a las élites económicas y políticas mundiales en la pequeña estación de esquí suiza.
“Eso es lo que deberían ser las sanciones, deberían ser máximas (…) Y creo que todavía no hay esas sanciones contra Rusia” dijo Zelenski en una intervención por videoconferencia ante una sala llena que se levantó para aplaudirle.
Los países occidentales imponen sanciones económicas a Rusia. Pero mientras Estados Unidos o el Reino Unido renunciaron a importar petróleo, la Unión Europea no logró todavía un acuerdo por la dependencia de algunos miembros del petróleo y el gas rusos.
“No debería haber ningún tipo de comercio con Rusia” aseguró el presidente, mientras que la ministra ucraniana de economía Yulia Svyrydenko dijo “entender” que Europa “está intentando calcular el coste para su economía, pero en el otro lado está Ucrania, hay una guerra real”.
Una importante delegación ucraniana, que incluye a miembros del gobierno y del parlamento, está en Suiza para hacer oír las demandas del país en guerra desde la invasión rusa del 24 de febrero.
“Ucrania necesita todas las armas que hemos pedido, no solo las que se han proporcionado”, dijo Zelenski en su intervención, y aseguró que si las hubiera obtenido en febrero “el resultado habría sido decenas de miles de vidas salvadas”.
En este sentido, Anastasia Radina, una legisladora ucraniana, dijo a la AFP que su país necesita armas “estilo OTAN” como tanques, sistemas de defensa aérea y aviones de combate.
“Llevamos tres meses de guerra, decenas de miles de vidas perdidas y todavía estamos discutiendo si necesitamos aviones de combate. Francamente, es indignante”, aseguró.
Las sanciones occidentales contra Moscú por la guerra llevaron al WEF, la entidad que organiza el foro, a excluir a todos los participantes rusos, que durante años fueron omnipresentes.
Para sustituir simbólicamente la Russia House (Casa Rusia) –un concurrido local habilitado cada año en Davos que concentraba toda la actividad del país–, varios responsables ucranianos inauguraron el lunes la Russia War Crimes House (“Casa de los Crímenes de Guerra de Rusia”) con fotografías de las atrocidades atribuidas a las fuerzas de Moscú.
“Horizonte oscuro” para la economía mundial
La guerra ha impactado de lleno la economía mundial y sus consecuencias se están sintiendo en todo el planeta, principalmente en el aumento de los precios de la energía y de los alimentos.
En un informe publicado este lunes coincidiendo con la apertura del foro, la oenegé Oxfam prevé que 263 millones de personas caigan en la pobreza extrema este año, es decir, un millón cada 33 horas.
A nivel mundial, el horizonte económico “ha oscurecido”, advirtió en Davos la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, augurando “un año difícil” pero sin recesión en las economías más desarrolladas, al menos “por el momento”.
En Latinoamérica, cuya presencia ha ido ganando fuerza en los últimos años en el foro, los analistas apuntaron el lunes a los riegos de la inflación para la estabilidad política de la región.
“La inflación está llegando, a todo el mundo y también a una generación de latinoamericanos que no saben como vivir con ella. Y las consecuencias económicas y sociales pueden ser nefastas”, dijo el venezolano Moises Naïm, ministro de su país al final de los años 1980 y analista en política internacional.
FUENTE: AFP

Nacionales
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua

Fieles católicos abarrotaron la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua para celebrar la Pascua de Resurrección. Monseñor José Domingo Ulloa explicó el significado que debe tener la Pascua para cada uno y el país que todos merecen.
Nacionales
Bomberos atendieron 147 incendios durante Semana Santa

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 3 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 3 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 2 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew
-
Nacionaleshace 2 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia