Síguenos en Redes

Política

Antonio Sanmartín: proyecto de Ley 890 viola la Constitución

Publicado

el

antonio-sanmartin:-proyecto-de-ley-890-viola-la-constitucion

Redacción ECO

El proyecto de Ley 890, que modifica la Ley 37 del 2009, que descentraliza la administración pública y que hace referencia a los salarios de los alcaldes y representantes, viola la Constitución de la República de Panamá, según el consultor político, Antonio Sanmartín.

BITE 1 EN CONTEXTO ANTONIO SANMARTÍN 3 DE OCTUBRE.mp4

Sanmartín aseveró que la Constitución es muy clara de que no puede haber privilegios para ninguna persona, que para recibir un salario se tiene que trabajar y que no puede haber dos salarios pagados por el Estado, salvo grandísimas excepciones.

Al igual que otros sectores, el consultor es de la opinión que el Ejecutivo vetará el proyecto de Ley 890 por ser inconstitucional y porque existe una confrontación directa entre el Ejecutivo y el Legislativo.

BITE 2 EN CONTEXTO ANTONIO SANMARTÍN 3 DE OCTUBRE.mp4

“El proyecto de Ley entra de una forma, pero en el tercer debate le hacen modificaciones y es una redacción bastante extraña que establece que el representante o el alcalde puede escoger cuál es el mejor salario, pero esto no contempla otros emolumentos que no son salarios y que igual el funcionario sigue recibiendo, como los gastos de representación y de movilización, entonces en realidad es una especie de engaño lo que está haciendo la Asamblea”, resaltó Antonio Sanmartín.

DIJ: Delincuentes se hacen pasar por bancos de la localidad

Paz social en riesgo

Recordó que hace dos meses se tuvo una crisis sociopolítica y económica con protestas en las calles y pareciera que la Asamblea Nacional no ha entendido que dentro del paquete de inconformidad por parte del pueblo panameño están ellos.

“No entiendo como estamos poniendo en riesgo la paz social con este tipo de actuaciones de parte de la Asamblea Nacional porque legislan en contra de la voluntad de los ciudadanos y vemos como los panameños se pronuncian en las redes sociales y en la calle sobre algunas leyes y aun así lo hacen a la fuerza”, reiteró.

Recorte del presupuesto

Otra contradicción de la Asamblea Nacional es que le quitan fondos en el presupuesto a instituciones vitales como educación, salud, infraestructura, pero se pide más para la misma Asamblea y para el doble salario de alcaldes y representantes.

BITE 4 EN CONTEXTO ANTONIO SANMARTÍN 3 DE OCTUBRE.mp4

A lo largo de la historia este tipo de actitud lleva el rechazo popular, por lo que es una apuesta políticamente errada, según Antonio.

La entrevista con el consultor político, Antonio Sanmartín, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

ANTONIO SANMARTIN – 3 OCTUBRE.JPG

La Asamblea Nacional envía un mensaje equivocado, según el consultor político, Antonio Sanmartín.

La Asamblea Nacional envía un mensaje equivocado, según el consultor político, Antonio Sanmartín.

Nacionales

Juan Carlos Navarro es designado ministro de Ambiente

Publicado

el

Seleccionado por la revista Time como uno de los 100 líderes jóvenes más prometedores del planeta para el próximo milenio (1994) y por la revista Time y la cadena CNN como uno de los líderes latinoamericanos para el próximo milenio (1999), Juan Carlos Navarro es una de las figuras nacionales prominentes de Panamá. Fundó la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, ANCON, fue su primer Director Ejecutivo e inició operaciones de esa asociación privada sin fines de lucro en 1985, convirtiéndola en una de las más importantes de Panamá y América Latina. Fue el primer Embajador Ambiental de su país, nombrado por el Presidente de la República para apoyar ad honorem al Estado en la formulación y ejecución de las políticas ambientales nacionales e internacionales del país (1995-1999).

En 1998 recibió la Beca Interamericana de Conservación del Centro para el Desarrollo Económico Compatible de The Nature Conservancy y el MacArthur Foundation. Es autor del libro Parques Nacionales de Panamá (Madrid, España 1998).  En 1990 fue electo en Perth, Australia, Consejero Regional para América Latina de la Unión Mundial para la Conservación (UICN) con sede en Gland, Suiza y reelecto en 1994 en Buenos Aires, Argentina, primer consejero panameño y el más joven electo a dicho consejo. Honrado por el Botanical Research Institute of Texas (BRIT) con su Premio Internacional a la Excelencia (Fort Worth 2001). Miembro de los Consejos Asesores de Para la Naturaleza, el Fideicomiso para la Conservación de Puerto Rico (desde 1994); del American Conservation Coalition (desde 2019); y del Wilson Center Latin America Program (desde 2024).

Fue electo Alcalde de Panamá en 1999 (1999-2004) y reelecto con 60% del voto en el 2004 (2004-2009). Nombrado Administrador Público del Año por la Facultad de Administración Pública, Universidad de Panamá (2001).  Distinguido como Exalumno Destacado del Año por su servicio ejemplar por la Escuela John F. Kennedy de Gobierno, de la Universidad de Harvard (Boston, MA 2002).

Electo en el 2002 como 2do. Vicepresidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD).  En el 2008 fue candidato a Presidente de la República por el PRD, ocupando el 2do. lugar en reñidas primarias.  Candidato del PRD a Vicepresidente de la República (2009). Electo Secretario General del PRD, principal partido político del país (2012-2014).  En 2013 es electo Candidato Presidencial del PRD con el 94% de los votos en las elecciones primarias, ocupando el tercer lugar en las elecciones generales del 2014 con el 28% de los votos.  Publicó el libro Voces de Mi Vida (Bogotá, Colombia 2014).

Navarro es el Co-Fundador y Senior Advisor de la Empresa Nacional de Energía Solar, S. A., NSolar, destacado ‘start-up’ de tecnología de energía en Panamá (desde 2014). Fue Presidente Fundador de la Cámara Panameña de Energía Solar (2016-2017).  Fue miembro del Consejo Asesor JIE del RAND Corporation (2015-2017) y de la Junta Directiva de Solar Head of State (2019-2021), así como de las juntas directivas de distintas empresas privadas en Panamá. 

Nacido en la Ciudad de Panamá el 19 de octubre de 1961, Navarro habla Español, Inglés y Francés. Cuenta con una Licenciatura (B.A.) en Geografía y Gobierno de Dartmouth College, Hanover, NH (1983) y una Maestría en Administración Pública (MPP) de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA (1985).

Seguir Leyendo

Política

Gaby: El 17 de septiembre se conocerá el candidato a la vicepresidencia y otras alianzas

Publicado

el

“El 17 de septiembre, se conocerá la persona que me acompañará como candidato o candidata a la vicepresidencia de la República y se cerrarán nuevas alianzas”, reveló el candidato presidencial, José Gabriel Carrizo Jaén.

En conversatorios con los Consejos Directivos Nacionales y Presidentes de Áreas de Organización de los circuitos de la provincia de Panamá, ( 8-1, 8-2, 8-3, 8-4, 8-5, 8-6) y de Panamá Oeste ( 13-1, 13-2, 13-3, 13-4), Gaby hizo el anuncio destacando que mientras otros están distraídos en conflictos, el PRD junto al Molirena, aprovechan este periodo para prepararse y hacer historia.

“Si queremos ganar para que siga una administración con sensibilidad social que le resuelva los problemas a la gente, sobre todo a los más necesitados, y se fortalezca la descentralización y al poder popular, no podemos distraernos en distanciamientos que no hacen bien”, manifestó Carrizo.

“El camino hacia el triunfo es como una montaña rusa, con sus altas y bajas, pero siempre enfocado en alcanzar la cima”, aseguró el candidato presidencial.

En el intercambio de opiniones los CDN y Presidentes de Áreas de Organización, destacaron que el Partido Revolucionario Democrático (PRD), tiene la ventaja de estar cohesionado el partido con la campaña del candidato presidencial, demostrando disciplina y estructuras organizadas.

Seguir Leyendo

Política

Juan Diego Vásquez: Pineda intentó tumbar sesión AMP

Publicado

el

juan-diego-vasquez:-pineda-intento-tumbar-sesion-amp

Redacción ECO

La comparecencia del administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, (AMP), Noriel Araúz, el pasado lunes 13 de marzo duró más de tres horas en la Asamblea Nacional, donde los ánimos se caldearon entre los diputados Luis Ernesto Carles y Raúl Pineda, este último aducía que no había el quórum reglamentario para que el funcionario respondiera los cuestionamientos del pleno. En videos difundidos en redes sociales, se ve al diputado independiente Juan Diego Vásquez, denunciar que protegían a la AMP.

RAD Marzo 15 – Bite 10.mp4

“Hubo dos hechos que hay que remarcar. El primero es que del director de la AMP, luego de insistentes llamados, finalmente se apersona al pleno a responder un cuestionario extenso y complejo sobre situaciones que se han venido dando dentro de la AMP, irregularidades. 5 meses le tomó rendirle cuentas a la Asamblea. Lo penoso de esto, es el segundo evento, donde un colega de la bancada de gobierno haya intentado detener la comparecencia”, manifestó Vásquez.

NORIEL ARAUZ AMP ASAMBLEA.jpg

En videos difundidos en redes sociales, se ve al diputado independiente Juan Diego Vásquez, denunciar que protegían a la AMP.

En videos difundidos en redes sociales, se ve al diputado independiente Juan Diego Vásquez, denunciar que protegían a la AMP.

El diputado indicó que su compañero parlamentario justificó el acto por una supuesta falta de quórum.

“Como quedó evidenciado en el conteo había la cantidad mínima de diputados para estar allí. Había una distorsión. Hay dos clases de quórum, el reglamentario requerido para votar asuntos que es de 36 y el quórum deliberativo que es de 24 que es el válido para discutir. Con 24 diputados era más que suficiente y el secretario contó 27. Eso es evidentemente un ejercicio dilatorio en el que se deja clara la posición del diputado de querer tumbar la sesión”, confirmó Vásquez. “Como quedó evidenciado en el conteo había la cantidad mínima de diputados para estar allí. Había una distorsión. Hay dos clases de quórum, el reglamentario requerido para votar asuntos que es de 36 y el quórum deliberativo que es de 24 que es el válido para discutir. Con 24 diputados era más que suficiente y el secretario contó 27. Eso es evidentemente un ejercicio dilatorio en el que se deja clara la posición del diputado de querer tumbar la sesión”, confirmó Vásquez.

El diputado Pineda, el pasado lunes se defendió en su cuenta de Twitter.

“El Pleno de la Asamblea Nacional, no puede sesionar sin el quórum reglamentario. No tiene nada que ver con el cuestionario que se esta realizando, es un tema de violación al reglamento interno. No podemos sesionar irrespetando el reglamento de la Asamblea, aquellos que han cuestionado tanto el reglamento interno, hoy lo están violando”, señaló Pineda. “El Pleno de la Asamblea Nacional, no puede sesionar sin el quórum reglamentario. No tiene nada que ver con el cuestionario que se esta realizando, es un tema de violación al reglamento interno. No podemos sesionar irrespetando el reglamento de la Asamblea, aquellos que han cuestionado tanto el reglamento interno, hoy lo están violando”, señaló Pineda.

Araúz respondió a un cuestionario de 44 preguntas relacionadas a supuestas irregularidades y deficiente gestión que incide sobre el buen desempeño de la marina mercante panameña. En ese concepto hizo referencia sobre los contratos de concesión en los puertos de cruceros del país, salida de empresa de cruceros del país, licencias de servicios marinos, pagos adeudados a ex trabajadores portuarios, entre otros temas.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.