Política

Tribunal Electoral avanza con el Plan General de Elecciones

Publicado

el

Más de 3 millones de personas aparecen habilitadas en el padrón electoral preliminar, luego de los más de 600 mil cambios de residencias reportados hasta el 5 de mayo de 2023. En conferencia de prensa, el Tribunal Electoral informó que se avanzó con la primera fase del Plan General de Elecciones de cara a los comicios del 5 de enero de 2024. En el caso de la recolección de firmas, la cifra superó el millón de rúbricas entre los 1,391 precandidatos de libre postulación.

Según el Tribunal Electoral, en este proceso hay 281 firmas anulables, más de 48 mil videos revisados, más de 4 mil firmas válidas, más de 27 mil por anular y más de 16 mil apeladas.

“Los porcentajes de anulación que se dieron por los videos acá en la revisión diario que estamos haciendo fluctúa diariamente entre 2% a 4%”, comentó Osmán Valdés, Director de Organización Electoral. “Los porcentajes de anulación que se dieron por los videos acá en la revisión diario que estamos haciendo fluctúa diariamente entre 2% a 4%”, comentó Osmán Valdés, Director de Organización Electoral.

Tribunal Electoral – 31 de julio 2022.JPG

Tribunal Electoral avanza con el Plan General de elecciones.

Tribunal Electoral presenta nuevo diseño de cédula panameña

El Tribunal Electoral se refirió a la carta del Órgano Ejecutivo, que exige a los funcionarios confirmar sus aspiraciones políticas a más tarde el 15 de enero de 2023, para que presenten su renuncia. El magistrado Eduardo Valdés Escoffery manifestó que el cargo se debe poner a disposición de acuerdo al calendario de cada partido.

“Ese 15 de enero unilateralmente que ha impuesto el ejecutivo es una mucha muy anterior a lo que el código exige para aquellos que se van a postular. El código dice que si usted va a participar como precandidato y se va a postular para un cargo de elección popular para las próximas elecciones una vez su postulación salga pública en el boletín usted tiene x días para renunciar”, expresó Eduardo Valdés Escoferry, Magistrado del Tribunal Electoral. “Ese 15 de enero unilateralmente que ha impuesto el ejecutivo es una mucha muy anterior a lo que el código exige para aquellos que se van a postular. El código dice que si usted va a participar como precandidato y se va a postular para un cargo de elección popular para las próximas elecciones una vez su postulación salga pública en el boletín usted tiene x días para renunciar”, expresó Eduardo Valdés Escoferry, Magistrado del Tribunal Electoral.

En el pronunciamiento del Tribunal Electoral, se confirmó también que la Universidad Tecnológica de Panamá fue la encargada de hacer la verificación de la aplicación de los activistas.

Tendencias

Salir de la versión móvil