Tecnología
La importancia de las soluciones RPA en las cadenas de producción

Por: Octavio Camarena- Director de KIO Application Management
La industria manufacturera global se ha caracterizado por innovar: desde nuevos estándares de operación hasta la integración de diversos sectores e industrias, ahora, enfrenta el reto de avanzar de manera coordinada en la adopción de nuevas soluciones tecnológicas para fortalecer esquemas ya existentes de logística, suministros, producción, con equipos que están operando de manera cada vez más remota y dispersa, en un nuevo entorno comercial, laboral y normativo.
En la medida en que predominen las tareas repetitivas, que siguen reglas y estándares, con grandes cantidades de información sin apoyo de la tecnología, será una barrera en términos de mayor agilidad e integración entre los participantes de la cadena de valor, en especial, cuando sería mucho más positivo y viable dedicar el tiempo de las personas a tareas de mayor impacto en vez de estos aspectos recurrentes.
Uno de los aliados para esta creación de valor y agilidad en la nueva normalidad está en la automatización de procesos -RPA, por sus siglas en inglés- las cuales pueden integrar distintos procesos y aspectos -dependiendo de la complejidad y naturaleza del negocio- para que las empresas puedan liberar el tiempo que destinan en ciertas tareas, como la generación de reportes, revisión de correos, conciliaciones de datos administrativos, por mencionar los más comunes.
De acuerdo con el análisis de la firma Deloitte “Encuesta Global de Tendencias de Capital Humano 2019”, el 86% de las empresas encuestadas aseguraron que sus expectativas de mejora de la productividad con la implementación de RPA se cumplieron o fueron superiores, al desarrollar las tareas de forma más rápida, las 24 horas, 7 días a la semana y libre de errores, lo que significó un ahorro de tiempo y optimización de costos.
Tan sólo en Estados Unidos, los proyectos de automatización de procesos relacionados con la cadena de suministro, implementados en un sólo aspecto como la captura automática de órdenes, pueden incrementar la rapidez de procesamiento hasta en un 75%, con un consiguiente ahorro en costos y mejora en eficiencia.
Dado el nuevo entorno, el reto de la industria manufacturera será reducir, en lo posible, aquellos aspectos que representen una fricción en la cadena para reducir los tiempos de ejecución, incrementar el control general durante la operación, minimizar el error humano en tareas repetitivas de administración o en la entrega de ciertos reportes obligatorios por la nueva normatividad.
La situación global que han enfrentado las cadenas de valor locales y globales, en este 2020, ha dejado clara la importancia de la continuidad de negocios en entornos con alta incertidumbre. En la medida en que las organizaciones puedan adaptarse y complementar la infraestructura tecnológica y humana con la automatización de procesos operativos y administrativos se lograrán cadenas de producción de alto valor y también un sector cada vez más resiliente, ágil y eficiente, con un impacto positivo más allá de las fronteras locales.

Tecnología
La Automatización: El futuro de la eficiencia empresarial

En un mundo donde la velocidad y la precisión son cruciales para mantener la competitividad, la automatización se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas de los clientes. Desde la producción hasta el servicio al cliente, las empresas están recurriendo cada vez más a la automatización para agilizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad.
La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) implica la utilización de asistentes digitales para automatizar tareas comerciales, imitando el comportamiento humano al interactuar con las aplicaciones empresariales. Aquellas empresas que adoptan de manera proactiva esta tecnología están posicionadas para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las expectativas en constante evolución de sus clientes.
Entre las ventajas clave de la automatización se incluyen la reducción de costos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la productividad, la garantía de cero errores, la aceleración de los procesos operativos.
Para las empresas que buscan implementar soluciones de automatización de servicios, encontrar el aliado adecuado es clave para garantizar el éxito en este proceso de transformación digital. “Es importante que los líderes de las compañías cambien su percepción y comprendan que la automatización es una herramienta que los ayuda a maximizar el valor agregado de sus empresas”, menciona Marco Saenz, Director Ejecutivo de KIO Centroamérica.
Ya sea en la automatización de procesos internos, la optimización de la atención al cliente o la mejora de la gestión de la cadena de suministro es necesario un equipo de expertos trabajando en estrecha colaboración con los clientes para diseñar e implementar soluciones que impulsen la eficiencia operativa y generen resultados tangibles.
Según una investigación de Gartner, el 90% de los proveedores de automatización robótica de procesos (RPA) ofrecerán automatización asistida por Inteligencia Artificial (IA) generativa para 2025. Con el respaldo de la automatización y las perspectivas prometedoras de la inteligencia artificial, las organizaciones están posicionadas para liderar el camino hacia la innovación y el éxito en el mercado actual y futuro.
Tecnología
Ventajas claves de los servicios en la nube para usuarios y empresas

Los servicios de nube se han consolidado como una herramienta esencial tanto para individuos como para empresas. Estas plataformas no solo ofrecen una serie de ventajas para los usuarios, sino que también están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología.
De acuerdo con una reciente investigación de Statista, se proyecta que el segmento de servicios de infraestructura de sistemas en la nube (IaaS) crecerá un 32.7% para este 2024 en comparación con 2022. Los servicios de IaaS, es un modelo de servicios en la nube que proporciona recursos de infraestructura de TI a través de Internet y está ganando terreno debido a su flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.
Por esta razón, KIO destaca algunas de las ventajas claves de los servicios de nube para sus usuarios:
- Escalabilidad y Flexibilidad: Las organizaciones pueden ajustar rápidamente sus capacidades de TI según las demandas del negocio, escalando recursos de infraestructura de almacenamiento de datos según sea necesario. Se paga por lo que se consume.
- Reducción de costos: La eliminación de la necesidad de invertir en hardware físico costoso y el mantenimiento asociado puede llevar a una reducción significativa de los costos operativos para las empresas. El presupuesto se adapta a las necesidades y se puede modificar con mayor flexibilidad, según los requerimientos de las organizaciones.
- Disponibilidad a todo momento: Los usuarios pueden acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier ubicación con conexión a Internet, lo que les brinda mayor flexibilidad y libertad. Además, los proveedores de servicios en la nube suelen implementar medidas avanzadas de seguridad para proteger los datos de los usuarios.
- Confianza: Los servicios en la nube ofrecen funciones de respaldo automático y recuperación de desastres, garantizando la protección y disponibilidad de los datos en caso de pérdida o corrupción. El proveedor del servicio asume la responsabilidad de proteger y garantizar que los archivos y la información estén disponibles en todo momento.
La infraestructura de la nube ofrece una serie de beneficios significativos que son cruciales para mantener la competitividad y la eficiencia en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Es esencial contar con un aliado tecnológico como KIO con experiencia para escalar la infraestructura de nube y aprovechar al máximo estas ventajas, explica Marco Saenz, director ejecutivo de KIO Centroamérica
Tecnología
Uber estará disponible para movilizarte durante los Carnavales

Con la temporada de carnaval a la vuelta de la esquina, la app de Uber estará disponible en Ciudad de Panamá y David Chiriquí para movilizar a los usuarios de forma más segura y accesible durante las esperadas fiestas.
Desde que la app ha estado disponible en el país, los tres destinos más populares desde donde los usuarios toman viajes con la app de Uber para ir y llegar del Carnaval son el Gran Terminal de Transporte, Albrook Mall y el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
“En los últimos siete años el promedio de turistas que han utilizado la app de Uber para movilizarse en carnavales ha aumentado un 30%. Esto confirma que Uber es un aliado para que los usuarios locales y extranjeros disfruten de las fiestas de forma más segura y accesible. En este 2024, queremos que todos tengan la mejor experiencia de movilidad, y por eso, además del estándar de calidad y seguridad de la app, presentaremos promociones durante estas fechas”, aseguró Carolina Coto, Gerente de Comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe.
La app contará con hasta 20% de descuento en viajes del 9 al 13 de febrero con el código promocional CARNAVALPANAMA2024. Además, Uber cuenta con opciones como Uber XL, para viajes en grupos hasta seis personas y Uber Priority, una opción para reducir tiempo de espera.
¿Cómo aplicar el código promocional?
- Dentro de la sección “Perfil” en la app de Uber
- Selecciona ‘Cartera’ y luego ve a promociones
- Pulsa en ‘Agregar código promocional’, e ingresa el código CARNAVALPANAMA2024
Los usuarios y socios conductores que se movilicen con la app de Uber tendrán acceso a las más de 30 herramientas y funcionalidades de seguridad disponibles en el país. Entre ellas se encuentran:
- Código PIN: los usuarios recibirán un código de 4 dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor y así asegurarse que está ingresando al vehículo correcto.
- Grabación de audio: permite que tanto usuarios como socios conductores graben el audio durante un viaje.
- Ridecheck: esta función aprovecha el potencial de la tecnología GPS para identificar anomalías en los viajes.
-
Nacionaleshace 2 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 3 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 1 día
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Alcaldía detalla los pagos que podrán realizarse con criptomonedas
-
Nacionaleshace 1 día
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 1 día
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Mercado de Mariscos abrirá el Viernes Santo, Alcaldía informa sus horarios
-
Nacionaleshace 3 días
Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa