Tecnología
Mitos y verdades sobre el comercio electrónico

Los beneficios del comercio electrónico para las organizaciones son múltiples, pues permite generar más ventas y ganancias, evita la dependencia de factores externos y facilita la expansión del negocio en otros territorios, sin necesidad de tener presencia física en estos. Además, brinda la posibilidad de explorar mercados diferentes con modelos de negocio adaptados a las necesidades de los consumidores.
Asimismo, conviene recordar que hay impacto positivo para el e-commerce en Centroamérica. Statista proyecta que la tendencia continúe en crecimiento este 2021 y para el 2024, la cifra de personas que comprarán productos y servicios por internet crecerá hasta un 31%, por lo que se alcanzará cerca de 351 millones de usuarios en toda la región.
Pese a las diferentes ventajas que ofrece el comercio electrónico, todavía existen algunos temores y dudas sobre su funcionamiento e implementación. Por ello, Octavio Camarena, Director de KIO Application Management, aclara algunos mitos sobre esta importante tecnología para las empresas pequeñas, medianas y grandes.
- ¿El comercio electrónico es solo para las grandes empresas? Es completamente falso. Nunca ha sido así. De hecho, la pandemia demostró que el e-commerce se volvió una herramienta de supervivencia para los negocios. Existen muchos esquemas para que las micro y pequeñas empresas puedan utilizar el comercio electrónico, ya que este puede funcionar desde redes sociales y WhatsApp hasta portales más sofisticados. Es decir, esta tecnología puede implementarse con recursos relativamente sencillos. Ahora bien, es importante tener en cuenta que una organización pequeña, con recursos limitados, no podrá adquirir plataformas más sofisticadas que apliquen tecnologías como la inteligencia artificial. Al final, todo se traduce en cómo cada empresa, sin importar su tamaño, logra responder con la misma eficacia en el mundo virtual que en las tiendas físicas. “Todo se trata de innovación e inventiva”, agrega Camarena.
- ¿El comercio electrónico requiere tecnologías costosas, complejas y difíciles de utilizar? La tecnología se ha simplificado y el e-commerce cada vez es más sencillo de implementar. Antes, las grandes empresas utilizaban esquemas de comercio electrónico complejos y costosos, pero todo eso ya cambió. Actualmente existen muchas plataformas que son baratas y fáciles de utilizar. Por ejemplo, el social marketing facilita la venta de productos y servicios por redes sociales. Lo complejo ya es parte del pasado. “Es importante resaltar que el comercio electrónico no es complejo. Las tiendas virtuales pueden ser muy exitosas si conocemos qué buscan nuestros consumidores”, explica Camarena. Sin embargo, es importante contar con el asesoramiento de un experto, pues solo así se podrá crear un flujo que deje satisfechoal usuario y permita responder con eficacia a las demandas del mercado actual.
- ¿No tener una tienda física genera desconfianza y provoca la pérdida de interés del cliente? Esta es una pregunta que tiene varias respuestas u opiniones, pues todo dependerá del producto. Hay personas que aún necesitan ver y tocar lo que están comprando para sentirse cómodas. Esto no ocurre en las tiendas digitales. A nivel de transacción, actualmente todo se puede hacer de manera virtual, pero falta ese factor para que los consumidores se sientan cómodos con lo que están adquiriendo. Es muy difícil vender sin mostrar, por lo que es indispensable tener un catálogo detallado y explicativo del producto o servicio. Además, es importante brindar la opción de cambio o devolución. Es decir, que el cliente tenga la tranquilidad de que la empresa se compromete a lograr una satisfacción desde que comienza el proceso hasta que finaliza. “Esta opción sale mucho más barata y rentable, que estar alquilando un espacio físico”, enfatiza Camarena. En algunos casos y si el presupuesto de la corporación lo permite, se puede recurrir al modelo híbrido: se dedican esfuerzo para las ventas en línea, ya sea por una computadora o el móvil, y se refuerzan con espacios físicos, que más que una tienda es un showroom, donde una persona prueba el artículo para después finalizar la compra de manera digital. Esto es lo que se llama omnicanalidad.
- ¿El comercio electrónico es más vulnerable a ataques de ciberseguridad y fraudes? Esto es un tema de percepción, no de realidad. Los sistemas de comercio digital son intrínsecamente igual o incluso más seguros que otro tipo de transacciones, ya que para ello existen protocolos que las empresas deben cumplir. “¿Cuántas veces damos información por teléfono que resulta o puede resultar más comprometedor que lo que hacemos online?¿Acaso no existen situaciones donde físicamente damos nuestra tarjeta en un establecimiento y perdemos de vista lo que sucede con ella?”, analiza Camarena. Más allá del miedo a la transacción digital, el temor de los usuarios es no tener un contacto humano. Eso se puede solucionar a través de chats o un centro de llamadas para consultas, comentarios y seguimiento.
Además de todo esto, los usuarios deben considerar que el comercio electrónico les deja muchos beneficios. “El primero es que se evitan las compras impulsivas, pues lo digital da más tiempo para meditar. Además, el ahorro de tiempo es significativo. Ahora podemos hacer en 15 minutos lo que antes nos llevaba hasta cuatro horas, tomando en cuenta el tránsito y otros factores que implica una compra física”, concluye Camarena.

Tecnología
La Automatización: El futuro de la eficiencia empresarial

En un mundo donde la velocidad y la precisión son cruciales para mantener la competitividad, la automatización se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas de los clientes. Desde la producción hasta el servicio al cliente, las empresas están recurriendo cada vez más a la automatización para agilizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad.
La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) implica la utilización de asistentes digitales para automatizar tareas comerciales, imitando el comportamiento humano al interactuar con las aplicaciones empresariales. Aquellas empresas que adoptan de manera proactiva esta tecnología están posicionadas para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las expectativas en constante evolución de sus clientes.
Entre las ventajas clave de la automatización se incluyen la reducción de costos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la productividad, la garantía de cero errores, la aceleración de los procesos operativos.
Para las empresas que buscan implementar soluciones de automatización de servicios, encontrar el aliado adecuado es clave para garantizar el éxito en este proceso de transformación digital. “Es importante que los líderes de las compañías cambien su percepción y comprendan que la automatización es una herramienta que los ayuda a maximizar el valor agregado de sus empresas”, menciona Marco Saenz, Director Ejecutivo de KIO Centroamérica.
Ya sea en la automatización de procesos internos, la optimización de la atención al cliente o la mejora de la gestión de la cadena de suministro es necesario un equipo de expertos trabajando en estrecha colaboración con los clientes para diseñar e implementar soluciones que impulsen la eficiencia operativa y generen resultados tangibles.
Según una investigación de Gartner, el 90% de los proveedores de automatización robótica de procesos (RPA) ofrecerán automatización asistida por Inteligencia Artificial (IA) generativa para 2025. Con el respaldo de la automatización y las perspectivas prometedoras de la inteligencia artificial, las organizaciones están posicionadas para liderar el camino hacia la innovación y el éxito en el mercado actual y futuro.
Tecnología
Ventajas claves de los servicios en la nube para usuarios y empresas

Los servicios de nube se han consolidado como una herramienta esencial tanto para individuos como para empresas. Estas plataformas no solo ofrecen una serie de ventajas para los usuarios, sino que también están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología.
De acuerdo con una reciente investigación de Statista, se proyecta que el segmento de servicios de infraestructura de sistemas en la nube (IaaS) crecerá un 32.7% para este 2024 en comparación con 2022. Los servicios de IaaS, es un modelo de servicios en la nube que proporciona recursos de infraestructura de TI a través de Internet y está ganando terreno debido a su flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.
Por esta razón, KIO destaca algunas de las ventajas claves de los servicios de nube para sus usuarios:
- Escalabilidad y Flexibilidad: Las organizaciones pueden ajustar rápidamente sus capacidades de TI según las demandas del negocio, escalando recursos de infraestructura de almacenamiento de datos según sea necesario. Se paga por lo que se consume.
- Reducción de costos: La eliminación de la necesidad de invertir en hardware físico costoso y el mantenimiento asociado puede llevar a una reducción significativa de los costos operativos para las empresas. El presupuesto se adapta a las necesidades y se puede modificar con mayor flexibilidad, según los requerimientos de las organizaciones.
- Disponibilidad a todo momento: Los usuarios pueden acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier ubicación con conexión a Internet, lo que les brinda mayor flexibilidad y libertad. Además, los proveedores de servicios en la nube suelen implementar medidas avanzadas de seguridad para proteger los datos de los usuarios.
- Confianza: Los servicios en la nube ofrecen funciones de respaldo automático y recuperación de desastres, garantizando la protección y disponibilidad de los datos en caso de pérdida o corrupción. El proveedor del servicio asume la responsabilidad de proteger y garantizar que los archivos y la información estén disponibles en todo momento.
La infraestructura de la nube ofrece una serie de beneficios significativos que son cruciales para mantener la competitividad y la eficiencia en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Es esencial contar con un aliado tecnológico como KIO con experiencia para escalar la infraestructura de nube y aprovechar al máximo estas ventajas, explica Marco Saenz, director ejecutivo de KIO Centroamérica
Tecnología
Uber estará disponible para movilizarte durante los Carnavales

Con la temporada de carnaval a la vuelta de la esquina, la app de Uber estará disponible en Ciudad de Panamá y David Chiriquí para movilizar a los usuarios de forma más segura y accesible durante las esperadas fiestas.
Desde que la app ha estado disponible en el país, los tres destinos más populares desde donde los usuarios toman viajes con la app de Uber para ir y llegar del Carnaval son el Gran Terminal de Transporte, Albrook Mall y el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
“En los últimos siete años el promedio de turistas que han utilizado la app de Uber para movilizarse en carnavales ha aumentado un 30%. Esto confirma que Uber es un aliado para que los usuarios locales y extranjeros disfruten de las fiestas de forma más segura y accesible. En este 2024, queremos que todos tengan la mejor experiencia de movilidad, y por eso, además del estándar de calidad y seguridad de la app, presentaremos promociones durante estas fechas”, aseguró Carolina Coto, Gerente de Comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe.
La app contará con hasta 20% de descuento en viajes del 9 al 13 de febrero con el código promocional CARNAVALPANAMA2024. Además, Uber cuenta con opciones como Uber XL, para viajes en grupos hasta seis personas y Uber Priority, una opción para reducir tiempo de espera.
¿Cómo aplicar el código promocional?
- Dentro de la sección “Perfil” en la app de Uber
- Selecciona ‘Cartera’ y luego ve a promociones
- Pulsa en ‘Agregar código promocional’, e ingresa el código CARNAVALPANAMA2024
Los usuarios y socios conductores que se movilicen con la app de Uber tendrán acceso a las más de 30 herramientas y funcionalidades de seguridad disponibles en el país. Entre ellas se encuentran:
- Código PIN: los usuarios recibirán un código de 4 dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor y así asegurarse que está ingresando al vehículo correcto.
- Grabación de audio: permite que tanto usuarios como socios conductores graben el audio durante un viaje.
- Ridecheck: esta función aprovecha el potencial de la tecnología GPS para identificar anomalías en los viajes.
-
Economíahace 3 días
El Gabinete aprueba extender por seis meses adicionales la protección al café tostado
-
Economíahace 3 días
Conozca los precios de productos del pescado y los mariscos para esta Semana Santa, según Acodeco
-
Nacionaleshace 3 días
Residentes de San Miguelito aprovechan para comprar productos en agroferia del IMA
-
Economíahace 3 días
La OMC prevé una caída del comercio del 1,5% en 2025 si se agrava la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 2 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Ferias, tiendas y distribuidoras del IMA cerrarán el 17 y 18 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 3 días
Magistradas de la Sala Penal absuelven a implicado en caso New Business