Síguenos en Redes

Tecnología

¿Quieres innovar? Empieza por fortalecer tu tecnología

Publicado

el

Por Luis Enrique Sánchez, Director de Wingu Networks

Migrar a la Nube. Esa parece ser la respuesta, no importa cuál sea la pregunta, cuando hablamos de optimizar la tecnología de una organización. Una tendencia que se ha acelerado en 2020, aun cuando ya se esperaba un crecimiento sostenido.

De acuerdo con los pronósticos, la inversión en Nube prospectada para este año crecería un 20%, las condiciones actuales indican que este porcentaje seguramente será mayor y se calcula que cerca del 70% de las aplicaciones empresariales están basadas en Windows. Dicho esto, existen alternativas para migrar cargas de trabajo a nubes más eficientes como la de Amazon EC2 para Windows, la cual ofrece herramientas y servicios para gestionar, inventariar y controlar las aplicaciones de manera eficiente. Al utilizar estos servicios se puede optimizar aún más la manera en la que ejecuta las cargas de trabajo de Windows en la nube.

Diagnosticar correctamente el aprovechamiento en la capacidad de cómputo en Nube implica una revisión de las distintas soluciones tecnológicas, las cuales pueden estar pulverizadas e implicar -entre otros aspectos- mayores gastos para licenciamientos, que se vuelven una silenciosa fuga de recursos.

En los años que tiene Wingu Networks, hemos podido ver que el ahorro que se puede obtener por un buen diagnóstico de licenciamientos no es menor, sobre todo considerando que son recursos que se pueden orientar a innovar en los modelos de negocios, mejores herramientas digitales, productos y servicios, lo que asegura la continuidad en las operaciones y la rentabilidad del negocio.

De acuerdo con datos de IDC, al utilizar adecuadamente los ambientes de Windows, hay un retorno de inversión de hasta 442% en cinco años, lo que permite que las empresas optimicen sus cargas de trabajo, reduzcan costos e incrementen su productividad y competitividad.

Este trabajo se puede volver complejo cuando hablamos de organizaciones que tal vez no cuenten con una estructura de TI robusta o que simplemente no tengan especialistas en Nube. Afortunadamente cuando se cuenta con un soporte externo, dedicado a apoyar a que empresas y organizaciones conozcan y adopten aquellas soluciones digitales que mejor respondan a sus necesidades, la complejidad se diluye.

¿De qué hablamos cuando nos referimos a un ecosistema óptimo de licenciamientos?  Partimos de identificar las necesidades reales de la organización y a partir de ahí definimos el camino tecnológico para resolverlas: ya sea desde aquellas aplicaciones que permiten el trabajo colaborativo, hasta soluciones de cargas de trabajo y aplicaciones más sofisticadas o de misión crítica.

La clave está en elegir aliados agnósticos, que no estén casados con ningún fabricante en específico y realmente puedan comprometerse con los resultados, partiendo de una visión más amplia y eligiendo las soluciones precisas. Hoy es posible gestionar mejor la información con una Nube de altas capacidades si lo necesito.

¿Cómo sé cuándo tengo que considerar migrar a una Nube de mayor capacidad y velocidad? cuando los procesos de cómputo se hacen más largos e ineficientes y afectan la operación del negocio, ese es el momento para acercarte a un especialista. El hecho de que utilices un solo sistema operativo no implica que necesites usar una Nube en específico, con eso en mente será una de las grandes alternativas para que las empresas -de todo tipo, tamaño e industria- puedan iniciar operaciones, fortalecer sus ciclos operativos e incluso, generar nuevos negocios, abriendo nuevos mercados.

Tecnología

La Automatización: El futuro de la eficiencia empresarial

Publicado

el

En un mundo donde la velocidad y la precisión son cruciales para mantener la competitividad, la automatización se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas de los clientes. Desde la producción hasta el servicio al cliente, las empresas están recurriendo cada vez más a la automatización para agilizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad.

La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) implica la utilización de asistentes digitales para automatizar tareas comerciales, imitando el comportamiento humano al interactuar con las aplicaciones empresariales. Aquellas empresas que adoptan de manera proactiva esta tecnología están posicionadas para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las expectativas en constante evolución de sus clientes.

Entre las ventajas clave de la automatización se incluyen la reducción de costos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la productividad, la garantía de cero errores, la aceleración de los procesos operativos.

Para las empresas que buscan implementar soluciones de automatización de servicios, encontrar el aliado adecuado es clave para garantizar el éxito en este proceso de transformación digital. “Es importante que los líderes de las compañías cambien su percepción y comprendan que la automatización es una herramienta que los ayuda a maximizar el valor agregado de sus empresas”, menciona Marco Saenz, Director Ejecutivo de KIO Centroamérica.

Ya sea en la automatización de procesos internos, la optimización de la atención al cliente o la mejora de la gestión de la cadena de suministro es necesario un equipo de expertos trabajando en estrecha colaboración con los clientes para diseñar e implementar soluciones que impulsen la eficiencia operativa y generen resultados tangibles.

Según una investigación de Gartner, el 90% de los proveedores de automatización robótica de procesos (RPA) ofrecerán automatización asistida por Inteligencia Artificial (IA) generativa para 2025. Con el respaldo de la automatización y las perspectivas prometedoras de la inteligencia artificial, las organizaciones están posicionadas para liderar el camino hacia la innovación y el éxito en el mercado actual y futuro.

Seguir Leyendo

Tecnología

Ventajas claves de los servicios en la nube para usuarios y empresas

Publicado

el

Los servicios de nube se han consolidado como una herramienta esencial tanto para individuos como para empresas. Estas plataformas no solo ofrecen una serie de ventajas para los usuarios, sino que también están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología.

De acuerdo con una reciente investigación de Statista, se proyecta que el segmento de servicios de infraestructura de sistemas en la nube (IaaS) crecerá un 32.7% para este 2024 en comparación con 2022. Los servicios de IaaS, es un modelo de servicios en la nube que proporciona recursos de infraestructura de TI a través de Internet y está ganando terreno debido a su flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.

Por esta razón, KIO destaca algunas de las ventajas claves de los servicios de nube para sus usuarios:

  • Escalabilidad y Flexibilidad: Las organizaciones pueden ajustar rápidamente sus capacidades de TI según las demandas del negocio, escalando recursos de infraestructura de almacenamiento de datos según sea necesario. Se paga por lo que se consume.
  • Reducción de costos: La eliminación de la necesidad de invertir en hardware físico costoso y el mantenimiento asociado puede llevar a una reducción significativa de los costos operativos para las empresas. El presupuesto se adapta a las necesidades y se puede modificar con mayor flexibilidad, según los requerimientos de las organizaciones.
  • Disponibilidad a todo momento: Los usuarios pueden acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier ubicación con conexión a Internet, lo que les brinda mayor flexibilidad y libertad. Además, los proveedores de servicios en la nube suelen implementar medidas avanzadas de seguridad para proteger los datos de los usuarios.
  • Confianza: Los servicios en la nube ofrecen funciones de respaldo automático y recuperación de desastres, garantizando la protección y disponibilidad de los datos en caso de pérdida o corrupción. El proveedor del servicio asume la responsabilidad de proteger y garantizar que los archivos y la información estén disponibles en todo momento.

La infraestructura de la nube ofrece una serie de beneficios significativos que son cruciales para mantener la competitividad y la eficiencia en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Es esencial contar con un aliado tecnológico como KIO con experiencia para escalar la infraestructura de nube y aprovechar al máximo estas ventajas, explica Marco Saenz, director ejecutivo de KIO Centroamérica

Seguir Leyendo

Tecnología

Uber estará disponible para movilizarte durante los Carnavales

Publicado

el

Con la temporada de carnaval a la vuelta de la esquina, la app de Uber estará disponible en Ciudad de Panamá y David Chiriquí para movilizar a los usuarios de forma más segura y accesible durante las esperadas fiestas.

Desde que la app ha estado disponible en el país, los tres destinos más populares desde donde los usuarios toman viajes con la app de Uber para ir y llegar del Carnaval son el Gran Terminal de Transporte, Albrook Mall y el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

“En los últimos siete años el promedio de turistas que han utilizado la app de Uber para movilizarse en carnavales ha aumentado un 30%. Esto confirma que Uber es un aliado para que los usuarios locales y extranjeros disfruten de las fiestas de forma más segura y accesible. En este 2024, queremos que todos tengan la mejor experiencia de movilidad, y por eso, además del estándar de calidad y seguridad de la app, presentaremos promociones durante estas fechas”, aseguró Carolina Coto, Gerente de Comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe.

La app contará con hasta 20% de descuento en viajes del 9 al 13 de febrero con el código promocional CARNAVALPANAMA2024. Además, Uber cuenta con opciones como Uber XL, para viajes en grupos hasta seis personas y  Uber Priority, una opción para reducir tiempo de espera.

¿Cómo aplicar el código promocional?

  • Dentro de la sección “Perfil” en la app de Uber
  • Selecciona ‘Cartera’ y luego ve a promociones
  • Pulsa en ‘Agregar código promocional’, e ingresa el código CARNAVALPANAMA2024

Los usuarios y socios conductores que se movilicen con la app de Uber tendrán acceso a las más de 30 herramientas y funcionalidades de seguridad disponibles en el país. Entre ellas se encuentran:

  • Código PIN: los usuarios recibirán un código de 4 dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor y así asegurarse que está ingresando al vehículo correcto.
  • Grabación de audio: permite que tanto usuarios como socios conductores graben el audio durante un viaje.
  • Ridecheck: esta función aprovecha el potencial de la tecnología GPS para identificar anomalías en los viajes.
Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.