Uncategorized

Lonchera saludable, el desafío de crear buenos hábitos de alimentación en los niños

Publicado

el

Unas de las cosas más importantes y que más emociona a los niños al ir a las escuelas es la hora de la merienda, es por ello que es necesario crear hábitos saludables para que tengan un mejor desarrollo, buena alimentación y nutrición.

El nutricionista de la Fundación Panamá Saludable, José Ramiro López Guevara, recomienda a los padres enseñarles a los niños que cuando van a ingerir sus alimentos lo primero que deben hacer es lavar sus manos con agua y jabón o alcohol.

Vea también:

Los alimentos procesados son un peligro para la salud de los panameños, según la OPS

Además, indicó que las loncheras saludables deben tener un alimento energético como un almidón (harinas, papas), uno proteico (queso, jamón, yogurt,), un alimento que contenga vitaminas o minerales (frutas), agua, grasas saludables (maní, almendras, pistachos).

“Los componentes son iguales para todos los grupos, el preescolar, el escolar y el adolescente, la lonchera debe contener el alimento proteico, el energético, la hidratación, vitaminas, lo que puede cambiar es la cantidad, por ejemplo, en el preescolar lo recomendable es media rebanada de pan”, detalló.

Loncheras no saludables

Mientras que, las loncheras no saludables están compuestas por galletas con azúcar, jugos azucarados, snacks salados como chagüi. “En esta lonchera lo que vemos son nutrientes críticos relacionados con enfermedades, principalmente sal, azúcar y aceite”, expresó.

Expresó que un niño debe comer 30 gramos de azúcar por día, o sea, que en un paquete de galletas puede estar el 100% de azúcar que deben consumir diariamente, y a eso se le suman la del jugo azucarado; mientras que para la sal se recomienda 2,300 miligramos de sodio y 15 gramos de aceite.

Vea también:

Panamá tiene un ‘problema grande’ con el rol de la buena alimentación de niños y adolescentes

Según la Organización Mundial de la Salud para el 2008, en Panamá 4 de cada 100,000 niños sufría de diabetes.

Destacó que el 40% de los niños sufre de sobrepeso y obesidad, mientras que el 70 % de los adultos la padece, señalando que esta es una enfermedad intermedia que con el tiempo desarrolla enfermedades crónicas.

Tendencias

Salir de la versión móvil