Nacionales
Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Los obispos de las diversas diócesis en el interior del territorio panameño, expresaron su consternación por la partida del Papa Francisco.
Cada uno de ellos hizo referencia al legado que dejó el líder de la Iglesia Católica, quien visitó Panamá en enero de 2019.
El obispo David, José Luis Enrique Saldaña, se refierió al legado del papa Francisco; quien se destacó por su humildad, unidad y sobre todo el fortalecimiento de la familia.
Precisó que “dentro de las muchas cosas importantes que hizo el papa fue mostrarnos confianza, amistad y hablarnos de un Dios que es compasivo, misericordioso.”
El líder de la Diócesis de David manifestó que el papa, también hizo llamados para que la Iglesia Católica sea más cercana y que esté en comunión.
Por su parte, Manuel Ochogavía, obispo de la Diócesis de Colón-Kuna Yala, dijo tener sentimientos encontrados por la Pascua y la partida del papa Francisco.
Agregó que lo recuerda como “un hombre valiente, y de este tiempo que supo ver la realidad de la humanidad”.
Mientras tanto, el obispo de la Diócesis de Penonomé, monseñor Edgardo Cedeño, manifestó que el pontífice Jorge Mario Bergoglio, siempre recordaba a Panamá y les pedía a los líderes de la Iglesia en el país, que lo cuidarán.
“Su corazón latió en Panamá. Él era un hermano más entre todos, sencillo y muy humano”, sostuvo.
“ Ha sido una bendición que el papa Francisco nos haya visitado, un encuentro muy cercano”, señaló Cedeño. Esto recordando la visita del sumo pontífice a Panamá en la Jornada Mundial de la Juventud en 2019.
Por su parte, Rafel Valdivieso obispo de la Diócesis de Chitré, Herrera y Los Santos, dijo que fue una noticia impactante para todos los católicos del mundo.
“Para mí fue un papa que cambió muchos esquemas desde el día que fue nombrado en el cargo”.
“Trató a lo largo de misión de devolver a la iglesia evangelizadora, misionera, donde todos los bautizados somos responsables de esa misión”.
“Fue un papa que marcó mucho, ya que rompió moldes dentro del protocolo”, sentenció Valdiviezo.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 24 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses