Nacionales
Asamblea aprueba citar al ministro de Comercio y administrador de la AMP

Ciudad de Panamá/En la sesión plenaria de este martes 25 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó citar al titular del Ministerio de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y al director de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert.
El objetivo de esta comparecencia es que tanto Moltó como Roquebert respondan a unas 16 preguntas con referencia al contrato ley que mantiene el Estado con la empresa Panama Ports Company.
Según los proponentes de la citación, se brinden luces exactas de los beneficios económicos y portuarios producto de la prórroga de 25 años del contrato ley que se otorgó a la empresa, y que se mantiene vigente hasta el 2047.
“El cuestionario es con el fin de que ambas autoridades revelen los logros obtenidos por el Estado panameño tras renovar el contrato concesionario terminal portuario”, informó el Órgano Legislativo.
Le puede interesar: MICI informa que no ha autorizado visitas a la mina de Cobre Panamá
El cuestionario será enviado a los dos funcionarios citados para que recaben la información y, al momento de comparecer ante el pleno legislativo, puedan rendir el informe.
Estas son las preguntas a las que deberán responder:
1- Luego de la prórroga de 25 años al contrato ley del 16 de enero de 1997 ¿cuál ha sido el impacto económico y portuario generado por Panamá Ports Company PPC para el Estado panameño?
2- ¿Qué mecanismos de supervisión aplica la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP para garantizar que las concesionarias portuarias cumplan con sus obligaciones contractuales?
3- ¿Cuántas hectáreas están concesionadas a PPC en los puertos de Balboa y Cristóbal y cuál es el pago que realiza al Estado en metro cuadrado?
4- ¿Cada cuánto tiempo debe el Estado recibir utilidades de PPC y a cuánto asciende este monto?
5- ¿Desde la prórroga otorgada a PPC qué inversiones se han realizado para modernizar la infraestructura portuaria?
6- ¿Cuál es la estrategia marítima y portuaria de la AMP a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la competitividad del desarrollo del sector?
7- ¿Cuáles son las diferencias contractuales y operativas entre la concesión otorgada a PPC y otras concesionarias como SSA Maritime MIT, CCT y demás operadores portuarios del país?
8- ¿Quién representa al Estado dentro de la junta directiva de PPC y cuál ha sido su postura respecto a la decisión tomada dentro de la empresa?
9- ¿En el 2021, la AMP decidió terminar el contrato A-2017-12 con la sociedad de inversión China Panamá Canal Colón Port (PCCP), por incumplimiento? ¿Cuál es el estatus legal actual de esta situación?
10 ¿Cuál es el plan de la AMP para reactivar esta área Y desarrollar una nueva terminal portuaria?
11- Para evitar abusos en las tarifas y la monopolización de servicios marítimos y portuarios, ¿Cómo establece la AMP la tabla de costos por estos servicios y cuál es el proceso de regulación que se aplica?
12- ¿Cuál es el número de concesiones que maneja actualmente la AMP? ¿Qué proceso de selección de contratista fue utilizado en cada una de las concesiones otorgadas?
13- ¿Qué tarifa y método de pago fueron pactados para cada concesión? ¿Cuál es el monto de los pagos adeudados realizados a las concesionarias? ¿Cuántos ingresos generan estas concesiones al Estado?
14- ¿Cuántos empleos directos e indirectos generan las concesiones otorgadas por la AMP?
15- ¿Existe un portal donde se puedan verificar todas las concesiones, además de la Gaceta Oficial? ¿Cuál es la máxima duración de estas concesiones?
16- ¿Cuántos consulados de marina mercante tiene la República de Panamá? ¿Cuál fue el monto total de recaudación para la AMP en los años 2022, 2023 y 2024?

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.
La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.
Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.
El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.
- Te puede interesar: Semana Santa: Conozca el horario de inversión de carriles hacia la capital para este domingo
Inversión de carriles
Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.
En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.
Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé